El Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA) presenta la primera, de una serie de actividades académicas previstas para 2023, donde se abordará el periodismo da datos como herramienta para comunicar historias y acontecimientos de manera creativa, disruptiva y fidedigna en plataformas multimediales. La misma estará a cargo del Lic. Federico Giammaría en formato online el día 16 de junio a las 18 hs.
En un contexto donde la información es abundante, con multiplicidad de fuentes y a veces inespecífica o falsa, los profesionales de la comunicación o investigadores de organizaciones ligadas a la generación conocimiento y datos, requieren de formación y habilidad para incorporar técnicas que le ayuden a exhibir la búsqueda y el resultado de sus trabajos de una manera asertiva.
Para lograr ese objetivo, el IdeCA propone una charla online con el periodista Federico Giammaría, actual editor adjunto en la sección política del diario La Voz del Interior, para abordar, desde su larga experiencia en el uso de este tipo de herramientas, un tema muy necesario a la hora de comunicar efectivamente en plataforma multimediales el resultado de los trabajos de investigación y divulgación de información.
Entre otros temas se verán las herramientas básicas para ubicar lo más destacado del acontecimiento o dato que se quiere comunicar, identificar las tendencias (estadísticas, números, etc) y traducir el contenido final en mensajes visuales o escritos potentes y efectivos.
Giammaría expondrá en algo más de una hora, los fundamentos de este tipo de técnicas, las herramientas disponibles para desarrollarlas y los trucos y sugerencias para la correcta organización de datos para “hacerlos hablar”.
Para participar del evento el día 16 de junio a las 18 h. los interesados deberán inscribirse previamente sin costo en este link https://meet.google.com/rwc-nxdb-opo
El Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA) pone en marcha la convocatoria para intervenir en un certamen destinado a jóvenes como parte del Segundo Foro de Comunicación Agropecuaria en Córdoba.
El IdeCA lanza la convocatoria para el “Desafío COMAG 2023”, en el que podrán intervenir estudiantes de las Facultades de Comunicación y de Ciencias Agropecuarias, integrantes de ateneos y grupos juveniles de instituciones ligadas al complejo agroindustrial.
La convocatoria también está abierta a comunicadores institucionales, periodistas, asesores en comunicación y profesionales que trabajan en redes sociales y diferentes plataformas de la comunicación.
En el marco del Segundo Foro de Comunicación Agropecuaria, que tendrá lugar el próximo 23 de agosto organizado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG), el “Desafío COMAG 2023”, consistirá en la presentación de un contenido con una temática de actualidad referida al sistema agrobioalimentario. El trabajo podrá ser realizado bajo diferentes modalidades: artículo de texto, video, material para redes sociales, podcast, entre otros.
El contenido de los trabajos podrá ser de libre elección de los participantes, no obstante lo cual entre las potenciales temáticas se podrán relatar
– vivencias o propuestas sobre el vínculo entre productores/agroindustria y consumidores;
– vivencias o propuestas sobre educación agrobioalimentaria;
– nuevas proteínas (innovación y tecnologías);
– agroindustrias y economía circular (cambio climático, qué se está haciendo para la descarbonización del planeta);
– Argentina frente al plan europeo “de la granja a la mesa”;
– aplicación de Chat GPT para identificar las 10 principales campañas de comunicación que llevan adelante empresas o instituciones en el mundo en defensa de la producción agrobioalimentaria o para mejorar el vínculo con los consumidores.
La coordinación de la actividad estará a cargo del Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA), del que forman parte las Facultades de Ciencias Agropecuarias y de Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, con participación del CIPAG.
Se estableció que el 1 de junio comienza la inscripción al certámen. La fecha límite para la presentación y evaluación de trabajos será el 21 de julio. Se agrega la posibilidad de que los citados contenidos comunicacionales se podrán llevar a cabo como trabajo grupal, individual, mixto (una dupla conformada por estudiantes de comunicación y de agronomía, por ejemplo).
El resultado del “Desafío COMAG 2023” será dado a conocer durante el Segundo Foro de Comunicación Agropecuaria (COMAG 2023), que tendrá lugar el próximo 23 de agosto en el Auditorio de la Reforma de la FCA-UNC.
Los referidos contenidos podrán ser publicados en plataformas del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) y en otras plataformas que lo consideren oportuno.
El Circulo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) anunció que el COMAG 2023 se realizará el miércoles 23 de agosto, en el Salón Auditorio de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba. Este año se agrega un certamen para estudiantes. Desafíos, oportunidades y la Inteligencia Artificial bajo la lupa.
Bajo el lema “Agro y Comunicación en la era de la inteligencia artificial”, el miércoles 23 de agosto tendrá lugar la segunda edición del Foro de Comunicación Agropecuariade Córdoba al que los periodistas agropecuarios de la provincia denominaron COMAG 2023. Tras las repercusiones positivas del año anterior, esta edición busca mantener o superar el nivel académico y temático logrado en la primera cita.
Iván Bettini, presidente del CIPAG explicó que la velocidad de los cambios en los avances tecnológicos impacta directamente en el quehacer de la comunicación del complejo agro bioalimentario, sumado a la coyuntura del año electoral, interpelan los desafíos y la gestión del periodismo y las comunicaciones de calidad para el sector.
Las oportunidades y diversidades laborales que ofrece la industria para las comunicaciones será otro eje importante. “En esos puntos estamos trabajando en comisiones para completar la agenda de disertantes que participarán del COMAG 2023. Hemos sentado un precedente con la primera edición y pretendemos seguir a la altura de las circunstancias”, agregó Bettini.
Oportunidades y retos
Cuando aún restan tres meses para el evento, la agenda temática ya está en un 90% definida. Entre los principales temas se destacan: el avance de la Inteligencia Artificial sobre el mundo de las comunicaciones y las oportunidades y desafíos para el periodismo y la comunicación agropecuaria.
Otro eje temático será el periodismo de calidad. Los avances tecnológicos, la precariedad laboral y las tendencias del mercado, afectan notablemente el desempeño de la profesión a nivel individual y empresarial. El abordaje de estos temas candentes tendrá lugar el Foro con la participación de referentes nacionales de la actividad.
El esquema de oportunidades laborales contará con un panel especial donde disertarán, entre otros, destacados líderes empresariales sobre su visión de lo que sucede en el mundo respecto a las tendencias de la industria relacionada a los alimentos y los requerimientos de los consumidores. El objetivo de este bloque es mostrar las posibilidades que tienen, tanto los profesionales de la comunicación, como también otras profesionales y actividades vinculadas al agro para desarrollar sus capacidades en un contexto de cambios importantes.
Aquí la idea de la organización es visibilizar el potencial que tiene el sector para el campo laboral y a la vez dimensionar la demanda de la industria de productos y servicios relacionadas con el agro para con los profesionales de la comunicación en todas sus variantes.
El año electoral también afecta de lleno en las estrategias comunicacionales de las organizaciones y los medios “del campo o para el campo”. Una correcta lectura con perfil antropológico sobre las audiencias, los consumos de medios y las estrategias de los partidos para captar el voto de los públicos “rurales”, serán abordados con profesionales destacados en la materia.
Desafío COMAG
COMAG 2023 también contará con la participación del recientemente constituido Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA), integrado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba y las facultades de Agronomía y Comunicación de la U.N.C. En ese sentido, durante el Foro se presentarán y premiarán los resultados de los trabajos presentados en el certamen denominado “Desafío COMAG”.
La actividad está orientada a estudiantes de facultades de Comunicación y Agronomía, integrantes de ateneos y grupos juveniles de instituciones ligadas al complejo agroindustrial con el objetivo de evidenciar la relación existente entre la producción primaria de alimentos, la industria y los consumidores.
El certamen fue pensado, en esa línea, para reforzar la búsqueda de modos y herramientas comunicacionales que ayuden a mejorar el vínculo entre los actores de la cadena agropecuaria y agrobioindustrial con los diferentes públicos y consumidores. Así, se incentiva el interés en estudiantes o futuros profesionales en las temáticas de la comunicación del sistema agrobioalimentario. Habrá importantes premios para los ganadores.
Convocatoria
Como en la edición anterior, la cita será en el Auditorio de “La Reforma” de la Facultad de Agronomía de la UNC, ubicado en Ciudad Universitaria de Córdoba Capital. El evento será gratuito para los asistentes, con inscripción previa.
Se espera una concurrencia que supere la primera edición, ya que el evento no sólo apunta a estudiantes o profesionales de la comunicación, sino que busca sensibilizar a dirigentes rurales, profesionales del agro o productores rurales con vocación de servicio a que puedan interpretar las tendencias de la comunicación para usarla a su favor en sus proyectos personales o de las organizaciones de la que son parte.
El COMAG 2023 comenzará a las 8.30 y se extenderá hasta las 13.00 en el bloque de la mañana. Luego del break para el almuerzo, las actividades se retomarán a las 14.00 para culminar a las 18.00.
El martes 2 de mayo se avanzó en la consolidación del Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA). En la reunión estuvieron presentes el Decano de Agronomía Jorge Dutto, el Vice Decano de esa unidad académica Ariel Rampoldi, la titular del Instituto de Comunicación Institucional y docente María José Bustos en representación de la facultad de Comunicación y los colegas Adrián Mancini y Carlos Petroli por el CIPAG. También se sumó Pablo Mansilla, actual Subsecretario de Asuntos Académicos en Agronomía.
En la reunión se avanzó en los objetivos académicos y los públicos a los que debería atender académicamente el IdeCA. También se propuso un agenda de formación permanente, más allá de la creación de una Diplomatura en Comunicación Agropecuaria.
Se abordaron puntos estratégicos para la participación del IdeCA en el marco del próximo COMAG 2023, el 2º Foro de Comunicación Agropecuaria que tendrá lugar el próximo 23 de agosto de 2023 en las instalaciones de la facultad de Agronomía de la ciudad universitaria de la UNC.
EL trabajo colectivo entre las tres instituciones que forman el Instituto no es una tarea sencilla pero vamos por el camino que nos propusimos.
De izquierda a derecha: Elisa Muñoz, Cristián Aldasoro, Iván Bettini, Adrián Mancini y Germán Gross
La Comisión Directiva del CIPAG definió la creación de un nuevo rol dentro de la organización al que denominó como Coordinación Ejecutiva. A partir de mediados de marzo, el cargo será ejercido por la comunicadora Elisa Muñoz. El objetivo que se busca con el nuevo rol es el cumplimiento de los objetivos que persigue la institución de una manera más eficiente.
A partir del més de marzo, El CIPAG contará con una profesional que ocupará el rol de coordinar y ejecutar las tareas diarias necesarias para que el Círculo pueda desarrollar las actividades propuestas.
Elisa Muñoz, comunicadora social, especializada en gestión estratégica de organizaciones desde hace más de 10 años estará a disposición de los miembros de la Comisión Directiva y los socios, para canalizar los proyectos en los que trabaja la institución y, por supuesto, atender las inquietudes y aportes que recibe la organización constantemente.
Iván Bettini, presidente del CIPAG dijo que los miembros del equipo de trabao están entusiasmados por el nuevo rol, ya que seguramente ayudará a ser mas eficiente el trabajo necesario para el correcto funcionamiento de la organización.
En la primera reunión híbrida de trabajo estuvieron presentes de manera presencial, los socios Germán Gross, Adrián Mancini, Cristian Aldasoro, Iván Bettini y la coordinadora Elisa Muñoz. De manera virtual particiarpn Fabricio Esperanza, Germán Tinari y Carlos Petroli.
Actualmente el CIPAG tiene en su cartera varios proyectos vigentes, entre los qeu se destacan la organización del COMAG 2023 para el 27 de junio, el armado del IdeCA junto a las facultades de Comunicación y Agromnomía de la UNC, la participación en el proyecto de difusión y concientización nacional de AgroCultura.
Por su parte, la organización mantiene vigentes algunos beneficios para los socios en materia de foramción como por ejemplo, el convenio con el Colegio Universitario de Periodismos CUP para el acceso a su propuesta académcia com importantes descuentos para los socios que se encuetnren al día con el pago de la cuota societaria.
Germán Tinari, comunicador de Río Cuarto, destaca que los influencers y diferentes educadores y profesionales como los ingenieros agrónomos y veterinarios forman parte del ecosistema de la comunicación agropecuaria. Germán Tinari, comunicador y referente regional muy importante del Círculo de Periodistas Agropecuarios (CIPAG) desde la zona de Río Cuarto, puso el acento en las demandas que existen hoy por parte de profesionales de distintas ramas en los temas de la comunicación.
Desde el CIPAG tenemos aspiraciones de proyectarnos para jerarquizar la profesión en el largo plazo, para capacitar no sólo a los periodistas, a los comunicadores clásicos, sino entre distintos estratos de la sociedad y su vinculación con las cadenas agroalimentarias. La pregunta es cómo sumar masa crítica.
Tinari considera que hay que estar atentos a cada una de las expresiones de la comunicación. “Siempre recuerdo a mi profesora de Teoría de la Comunicación Humana II en la Universidad, que decía ´no hay manera de no comunicar. Si alguien está callado, comunica´. Y eso venía del autor de La comunicación no verbal (Mark L. Knapp, profesor de comunicación en la universidad de Texas).
Un ingeniero agrónomo no es periodista, pero comunica y nos transmite conocimiento. Un influencer, que a lo mejor no estudió comunicación, también comunica. Tenemos que estar atentos a estas nuevas expresiones”, afirma. “Creo que la manera de sumar masa crítica es sumar a un ingeniero, a un veterinario, y que cada uno esté aportando un granito de arena en lo que hace a los procesos de comunicación. Me parece que para la incorporación de mayor masa crítica al CIPAG es fundamental contar con los ingenieros agrónomos, con los influencers, los licenciados en comunicación y quizás también por ejemplo a un empleado de un campo agropecuario”, dice Tinari.
El periodista de Río Cuarto concluye: “Es un desafío para los educadores, también para nosotros, que hemos transitado por una universidad. La comunicación va rompiendo esquemas todos los días. Cuando hice mi tesis de licenciatura hablaba de la mediación tecnológica en el aula y en ese momento analicé la enciclopedia Encarta, que venía en CD. Hoy todos los días se va rompiendo el desafío de la comunicación para los educadores, para los profesionales que ya nombramos, como los agrónomos. Nuestro desafío como comunicadores es ayudarlos con las herramientas y recursos de la nueva comunicación”.
Fernando Merino (vocal suplente CIPAG), Adrián Mancini (secretario CIPAG), Gustavo Torrigiani (Pte. Club Leones), Ivan Bettini (Presidente CIPAG) y Germán Tinari (Revisor de Cuentas Suplente CIPAG).
Nuestra principal empresa es el campo”, definió su titular Gustavo Torregiani durante la asamblea de renovación de autoridades del CIPAG.
El Club Leones, histórica sede de la Fiesta Nacional del Trigo, albergó en sus instalaciones a la primera asamblea de renovación de autoridades del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) que acaba de cumplir tres años de actividad con personería institucional. “Este club se fundó hace exactamente 101 años, tiene una historia importante, 67 años de la Fiesta Nacional del Trigo, 50 años de las Jornadas Nacionales Trigueras; contamos con casi 3.000 socios, a quienes ofrecemos servicios y actividades que van creciendo año tras año”, enumera Gustavo Torregiani, presidente de la institución social y deportiva.
En sus instalaciones, el club cuenta con infraestructura para conferencias, esparcimiento, espectáculos y diferentes prácticas deportivas: pileta abierta, pileta cubierta, padel, bochas, tenis, fútbol, hipismo, gimnasia, patín, billar. Algunas de estas actividades alcanzaron proyección nacional e internacional, como es el caso de la natación, el patín, el billar o el hipismo.
“Tenemos grandes competidores en el hipismo porque el Centro Hípico instalado en el Club Leones es el único entre Rosario y Córdoba”, destacó Torregiani. Actividad económica regional
El presidente de la institución sede de la Fiesta del Trigo menciona que “Leones, antes que nada, es una localidad agrícola: nuestra principal empresa es el campo, ligado a eso contamos con empresas que fabrican tanques, grúas, pulverizadoras; aquí tenemos a la principal industria por número de empleados que fabrica bigs bags; otras especializadas en seguridad industrial, pero nuestra principal actividad está relacionada con el campo”.
El contador Nicolás Boglione, asesor contable del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG), se refirió a la importancia de cumplir con los requisitos formales de la asamblea, balance y memoria anual para la salud de las instituciones que prestan servicios a la comunidad en la que conviven.
“La asamblea anual y el balance son muy importantes para la parte democrática y la vida institucional, más aún en este Círculo de Periodistas Agropecuarios constituido recientemente, que ya tiene la primera renovación de autoridades”, sostuvo el asesor. Y destacó que en una renovación de autoridades, en una asamblea, “es el asociado el que tiene la voz y puede manifestar su conformidad a través del voto”.
La misión del CIPAG y la participación Respecto de la misión del CIPAG, Boglione señaló que “hoy la comunicación es relevante en las distintas actividades económicas y sociales. La participación del asociado es el mayor hincapié que hay que realizar en todas las instituciones, más aún en entidades sin fines de lucro en donde uno pone parte de su trabajo, de su tiempo, con el propósito de cumplir los objetivos de la asociación, la jerarquización de la profesión, en este caso de los periodistas. De manera que resulta más que importante la participación, y que los profesionales se sumen a los fines de jerarquizar a las distintas actividades”.
“La comunicación hoy es parte fundamental para cualquier actividad, dentro y fuera del sector”, sostuvo el titular del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba.
Luego de agradecer a los socios que concurrieron a la ciudad de Leones para participar de la primera renovación de autoridades y asamblea general del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG), Iván Bettini se refirió a los logros y futuros desafíos de la entidad.
“Estamos renovando las autoridades del CIPAG y cuando uno mira el calendario para atrás ya pasaron tres años de plena actividad; estamos muy orgullosos porque hemos hecho cosas muy importantes, hemos avanzado para darle soluciones y servicios al asociado, al comunicador, al periodista, brindándole capacitación y también un espacio en donde poder compartir las experiencias, la problemática que tiene cada uno en su actividad”, señaló el titular de la entidad, ratificado al frente de la comisión directiva.
Entre los hitos fundamentales –destacó– en 2022 “pusimos el pie sobre el acelerador de lo que significa el Instituto de Comunicación Agropecuaria (IDECA), junto con la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba. Pudimos avanzar y conformar este Instituto con el cual este año 2023 vamos a lanzar la primer diplomatura”.
Proyección nacional con el COMAG Por otra parte, el Foro COMAG 2022, el Congreso de Comunicación Agropecuaria, “fue posible con un gran esfuerzo, pero también tuvimos el resultado del éxito de haber puesto en el escenario nacional un espacio único que no se había dado anteriormente, donde discutimos la problemática del sector agropecuario, los nuevos desafíos tanto en el lenguaje como en la tecnología, con importantes visitas y disertantes, más de 250 asistentes en un nicho tan especial, que fue un éxito total. Hoy nos deja una vara alta para el segundo Foro, que va a ser en el mes de junio. Tenemos una expectativa muy interesante de lo que podemos desarrollar en este evento”, señaló el titular del Círculo. Como parte de la agenda del CIPAG, se cuentan un sinnúmero de actividades, visitas, relación con instituciones. Al respecto, Bettini considera que “la comunicación hoy es parte fundamental para cualquier actividad, dentro y fuera del sector. Hoy tenemos demanda de colegas, de personas e instituciones que necesitan saber más de comunicación, cómo desenvolverse en su vida comercial e institucional. Para eso, los más de 50 colegas que integramos el CIPAG podemos ofrecerles soluciones y estamos orgullosos de nuestra actividad”,
El Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba concretó en Leones su asamblea general ordinaria con una activa participación de asociados. Se viene el Segundo Foro de Comunicación Agropecuaria.
En sus primeros tres años de vida institucional, el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) ratificó a su conducción directiva durante la asamblea general ordinaria que tuvo lugar en la ciudad de Leones, el pasado jueves 16 de febrero, en el marco de la 67 Fiesta Nacional del Trigo.
Iván Bettini, ratificado como presidente, recordó los objetivos fundacionales del Círculo. “Somos actores sociales que a través de la vinculación con otras instituciones logramos promocionar, pensar y divulgar nuestra actividad. Con capacitación permanente alcanzamos la jerarquización de la labor que realizan nuestros asociados. En ese camino estamos”, destacó.
Junto con Bettini, los principales cargos para el nuevo período estarán ocupados por Adrián Mancini (secretario), Germán Gross (tesorero), Fabricio Esperanza (vocal titular), Fernando Merino (vocal suplente), Pablo Correa (revisor de cuentas titular) y Germán Tinari, como revisor de cuentas suplente.
Otros colegas que componen un importante padrón de asociados participaron de la asamblea y ratificaron su decisión de intervenir y cooperar de manera activa en los planes y proyectos del CIPAG, que apuntan a un fuerte vínculo con instituciones públicas y privadas, tanto académicas como de otros ámbitos del entramado social y económico.
Un año de fuertes vinculaciones Durante el 2022, la entidad avanzó con sus vínculos institucionales, la participación en las principales exposiciones y la concreción del Primer Foro de Comunicación Agropecuaria, con la participación de conferencistas nacionales e internacionales y 250 asistentes presenciales. “El 5 de abril de 2022, luego de la firma del convenio para la creación del IDECA (Instituto de Comunicación Agropecuaria), nos reunimos con los decanos de las Facultades de Agronomía y Ciencias de la Comunicación para comenzar a delinear las primeras acciones del Instituto”, destacó Bettini, entre los hitos del Círculo de
Periodistas cordobeses. En la Expo Palermo 2022, el CIPAG co-organizó y participó de la Primera Reunión de Asociaciones de Periodistas Agropecuarios de distintas regiones del país. “El 20 de agosto, en el Auditorio de la FCA-UNC) con un gran esfuerzo llevamos a cabo la organización del Primer COMAG 2022, que tuvo como principal resultado el posicionamiento de nuestra institución, dejando una material muy valioso en la capacitación de los colegas y público relacionado a la comunicación”, enumeró Bettini.
La segunda edición de este importante Foro de Comunicación Agropecuaria fue programada para el próximo mes de junio.
Consejo consultivo del IDECA El pasado 4 de noviembre, junto con la FCA-UNC, el CIPAG organizó el hackathon “Agro, Comunicación y Formación Continua” con el siguiente desafío: ¿Cómo mejorar la comunicación en el agro? Entre los objetivos del taller se buscó detectar las necesidades del sector agrobioalimentario para mejorar sus procesos de comunicación dentro del propio sector y hacia el resto de la sociedad. Igualmente, otro objetivo fue crear el consejo consultivo del IDECA, integrado por diferentes instituciones.
Participar y capacitarse Durante la asamblea, los periodistas agropecuarios de Córdoba remarcaron que “el gran desafío para 2023 es sumar voluntades a este gran proyecto colectivo” y el compromiso de “seguir construyendo un espacio para que más personas relacionadas a la comunicación agropecuaria se comprometan con estas iniciativas”. “El potencial en materia de formación, vinculación, camaradería y una enorme lista de oportunidades están ahí para ser descubiertas y puestas en marcha. El CIPAG es una institución para dar, para aportar y luego para recibir los beneficios del resultado de ese trabajo”, mencionó la directiva.
En esta línea, se cuentan como acciones principales para este año concretar y poner fecha y contenidos a la Primera Diplomatura del IDECA y llevar a cabo el Segundo Foro de Comunicación Agropecuaria, programado para fines de junio.