

PROPÓSITO
Visibilizar el oficio/profesión de la comunicaciòn agropecuaria en sus diferentes variables de aplicación laboral, académica e investigación.
LUGAR
Auditorio Facultdad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba.
PÚBLICOS
Destinado a estudiantes de comunicación, comunicadores agropecuarios, actores del Sistema Agro Bioindustrial y docentes.
PANELISTAS
Destacados profesionales de Argentina y el mundo del ámbito de las ciencias y la comunicación.
FALTAN
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)
ORGANIZA

PARTNERS
AUSPICIAN
ADHIEREN
MEDIA PARTNERS
PROGRAMA
8.30 hs. Apertura
– Palabras de Bienvenida. Video institutcional.
9:00 HS. Desafíos para comunicar eficientemente en los escenarios actuales.
Nuevos formatos y soportes. Nuevos hábitos de consumo de los públicos. Desafíos para captar la atención. Tendencias.
9:00 HS. Duración 1 h 15 min.
– Dr. Federico Rey Lennon (Contexto de la nueva comunicación)
– Julio Ramos. Cura. Docente. Influencer agro.
– Lisandro Guzmán. Editor Jefe Web LaVoz.com.ar
– Preguntas y respuestas del público.
10.30 HS. Coffe Break
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
11:00 hs. Oportunidades y tendencias de la comunicación institucional en el agro.
Casos testigo en gestión de la comunicación institucional en organizaciones con diferentes accesos a recursos.
Duración 1 h 30 min.
– Cambios en la comunicación en la era de las fake news. ¿El fin del periodismo? Emisores desorientados y receptores fragmentados y descreídos. Lic. Luis Fontoira y Lic. Eugenia Brusca (Caso IPCVA).
– Caso: Voy de Feria. Organización de la provincia de Córdoba.
– Gestión de la comunicación de un evento internacional de agro. Caso Agritechnica. Desafios en los nuevos escenarios. Malene Conlong. Comunicación Internacional de Agritechnica y Eurotier.
– Caso: CASAFE. Campaña #BastadeVenenos vs. #BastadeMiedos. Panelista Magalí Lopez Manetto.
– Preguntas y respuestas del público.
12.30 hs. Almuerzo
13:30 HS. Presente y futuro del periodismo agro-bioalimentario
Experiencias de Argentina, México y España.
Duración 1 h 15 min.
– Hugo Castellanos (México)
– Elisa Plumed Lucas (España).
– Matías Longoni (Argentina).
– Opiniones de referentes del periodismo agropecuario de las principales zonas agro productivas del país.
– Preguntas y respuestas del público.
15:00 hs. Oportunidades de la comunicación agropecuaria. Presentación del Instituto de Comunicación Agropecuaria (ICA).
Duración 45 min.
Testimonios de periodistas agropecuarios, comunicadores institucionales, funcionarios púplicos y referentes del sector agro sobre las necesidades latentes que existen en el mismo y el potencial en materia de oferta laboral que ofrece el sector para los profesionales de la comunicación.
Preguntas y respuestas del público.
Panel: 30 min.
Presentación del ICA y anuncio Diplomatura cargo de Ivan Bettini (Pte. Cipag), Ing. Agr. Marcelo Conrero (Dir. ICA), Ing. Agr. Jorge Dutto (Dec. Fac. Cs. Agrop. UNC) y Dra. Mariela Parissi (Dec. Fac. Cs. Com. UNC).
Gabriel De Raedemaeker. Productor apropecuario. Presidente de la Fundación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Córdoba
16.45 hs. Cierre, sorteos y show musical
Show a cargo de Banda Agraraia.
INSCRIPCIÓN GRATUITA
Para una mejor organización, es muy importante la inscripción previa de manera responsable, ya que el COMAG 2022 incluye Coffe Break y Almuerzo para los asistentes.
CONVENIO EXCLUSIVO
Tarifas promocionales para asistentes al COMAG 2022 en el Hotel Sussex. Reservar con anticipación.
CONTACTAR
PANELISTAS

Hugo Castellanos
Periodista especializado en temas agroalimentarios. Consultor – Asesor en Comunicación en organizaciones, desde hace más de 25 años. Reside en Guadalajara, Jalisco, México.

Matías Longoni
Periodista especiaizado en agro. Autor de dos libros, ganó 2 premios Martín Fierro en cable y 2 veces el premio Fopea al periodismo de investigación en medios nacionales. Actualmente se desempeña como periodista en Bichos de Campo.

Elisa Plumed Lucas
Periodista especializada en agricultura y alimentación. Durante 15 años trabajó en Europa Agraria, periódico que llegó a dirigir. Actualmente es periodista freelance y consultora en comunicación agro. Desde 2020 es presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) y desde 2017 es co-directora del posgrado «Experto en Comunicación Agroalimentaria». Reside en Zaragoza, España.

Federico Rey Lennon
Dr. en Comunicación Pública (Cum Laude a Univ. de Navarra-Pamplona España) y Lic. en Publicidad (Univ. del Salvador Bs. As). Docente e investigador en diferentes universidades y en el Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial (CEIDA – SRA) Asesor privado. Socio en la consultora Smart PR.
Referentes en Latinoamérica en estudios sobre la función de agenda de los medios de comunicación. Autor de 7 libros sobre comunicación.

Gabriel de Raedemaeker
Productor agropecaurio. Actual vicepresisente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Lisandro Guzmán
Periodista. Editor general, jefe multiplataforma en La Voz del Interior. Docente universitario. Locutor.

Luis Fontoira
Periodista. Lic. en Comunicación. Director de comunicación del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). También se desempeñó como periodista muchos años en el diario Ámbito Financiero.

Malene Conlong
Responsable de Comunicación Internacional de DLG Sociedad Alemana de Agricultura organizadora de las ferias Agritechnica y Eurotier. Alemania.

Lucas Viale
Prensa INTA Regional Córdoba. Participa del proyecto de comunicación de www.voydeferia.com

Magalí López Manetto
Coordinadora comunicación CASAFE

Julio Ramos
Salesiano. Educador. Sacerdote católico. Prof. de Filosofía y Cs.s de la Educación. Trabaja en educación agraria en Córdoba, Mendoza y Bs. As. Usa activamente las redes sociales para comunicar el trabajo educativo salesiano en el campo.

Marcelo Conrero
Ingeniero Agrónomo Ex Decano FCA-UNC

Sergio Busso
Ministro de Agricultura de la provincia de Córdoba
AUTORIDADES

Iván Bettini
Periodista. Presidente del CIPAG.

Jorge Dutto
Ingeniero Agrónomo. Actual Decano Facultad de Agronomía (UNC)

Mariela Parisi
Dra. en Comunicación. Actual Decana Facultad de Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba.
INSCRIPCIÓN GRATUITA
Para una mejor organización, es muy importante la inscripción previa de manera resposnable, ya que el COMAG 2022 incluye Coffe Break y Almuerzo para los asistentes.
CONVENIO EXCLUSIVO
Tarifas promocionales para asistentes al COMAG 2022 en el Hotel Sussex. Reservar con anticipación.
CONTACTAR
AUDITORIO FAC. CS. AGROPECUARIAS – U.N.C.
Aquí será la sede del COMAG2022. 1º Foro de Comunicación Agropecauria de Córdoba. Capacidad para mas de 400 personas sentadas. ¿CÓMO LLEGAR? Av. Valparaiso al 300, Ciudad Universitaria, Córdoba Capital.
VER LÍNEAS DE COLECTIVOS



Noticias
Gracias FM DIGITAL 91.9 por la cobertura – COMAG 2022
Periodistas agropecuarios de Córdoba organizan COMAG 2022
Llega el Primer Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba
El 24 de agosto tendrá lugar el Primer Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba ‘Sembrar preguntas, cosechar propuestas’, organizado por el CIPAG, Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba. El evento tiene como propósito visibilizar el oficio y la profesión...
EL COMAG 2022 en los medios
Iván Bettini adelanta en LV16 Río Cuarto los ejes del #COMAG2022
Escuchar entrevista.
Busso anunció junto al Cipag el COMAG2022
Ver video presentación del COMAG2022 en Agroactiva 2022
Show a cargo de La Banda Agraria
INSCRIPCIÓN GRATUITA
Para una mejor organización, es muy importante la inscripción previa de manera resposnable, ya que el COMAG 2022 incluye Coffe Break y Almuerzo para los asistentes.
CONVENIO EXCLUSIVO
Tarifas promocionales para asistentes al COMAG 2022 en el Hotel Sussex. Reservar con anticipación.