Importantes descuentos para formación académica en el CUP

Importantes descuentos para formación académica en el CUP

Con la presencia de Iván Bettini, German Tinari y Cristián Aldasoro se llevó a cabo una reunión en la sede del Colegio Universitario de Periodismo (CUP) en Córdoba, donde fueron recibidos por el Lic. José Pérez Gaudio, actual director de la entidad.

A partir de 2023, todos los socios con sus cuotas al día podrán acceder a las propuestas de formación permanente que ofrece el CUP con un descuento de hasta el 50% en el costo. Se trata de un gran logro del CIPAG porque representa un avance muy importante en el cumplimiento de los objetivos que originariamente le dieron razón de ser a este equipo de trabajo.

La ratificación de la firma del convenio se hará efectiva antes del fin de año, con lo cual, a partir de febrero de 2023 la posibilidad de acceder a los descuentos será un hecho.

Entre la oferta académica actual del CUP, se encuentran: Técnico Superior en Periodismo, Licenciatura en Comunicación Social, Técnico Superior en Locución, Técnico Superior en Marketing Digital. En cuanto a la formación continua, el CUP ofrece talleres sobre comunicación institucional, redacción profesional, diseño gráfico, periodismo de datos, community manager, creación de contenidos para medios digitales, metodologías ágiles para trabajo en equipo y paid media marketing, entre otros.

Más info en CUP

Los CREA en el “hackathon” del CIPAG: “La comunicación es una de nuestras líneas estratégicas”

Los CREA en el “hackathon” del CIPAG: “La comunicación es una de nuestras líneas estratégicas”

“Para nosotros la comunicación es una de nuestras líneas estratégicas; creemos que es un lugar donde tenemos mucho para trabajar”, dijo Rodrigo Bosch, coordinador regional CREA Córdoba Norte, uno de los participantes en el “hackathon” sobre comunicación y formación continua, cómo mejorar la comunicación en el agro.

El encuentro fue organizado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) junto con el Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA), en el Campo Escuela de la FCA-UNC.

Bosch participó del taller junto a Viviana Díaz, licenciada en comunicación, comunicadora institucional y responsable de la mesa técnica de integración a la comunidad de los grupos CREA en la región.

Tanto la comunicación interna como la comunicación hacia el resto de la sociedad, son pilares que los productores de este movimiento tienen en su agenda institucional, destacó Bosch.

¿La comida sale del supermercado?

“Hay un altísimo porcentaje de la sociedad que cree que la comida sale de un supermercado y no tiene claro todo el esfuerzo que interviene en la producción, en la parte agrícola y pecuaria en toda la transformación a proteínas alimenticias”, anota el referente CREA.

Considera entonces que “está bueno volver a los orígenes, recordar que la comida que hay arriba de un plato llegó hasta allí porque en algún lugar del planeta un farmer, un productor lo hizo posible.

“Por otro lado, estamos en un tiempo en el que la sustentabilidad atraviesa todos los procesos, no solo de la producción sino de la vida cotidiana, y como sector estamos trabajando en eso con especialistas, trazando una agenda. Nuestros campos están avanzando en certificaciones; la Bolsa de Cereales lanzó un programa para medir la huella de carbono, están las BPA que instrumentó la Provincia de Córdoba, hay muchas cosas que se están haciendo, es una preocupación del sector, y a veces la sociedad lo desconoce”, explicó Bosch.

Por este motivo, consideró importante “acercarse, comunicar, y sobre todo abrir más la puerta para que la gente vea lo que hacemos”.

La tecnología en el campo

A raíz de un comentario en una de las mesas de trabajo del taller del CIPAG-IdeCA, Bosch reflexionó que muchos jóvenes piensan que “el campo no está de moda porque no tiene tecnología” para concluir que “eso es parte de la ´no comunicación´. Si hay algo que hay hoy en el campo es tecnología, a nivel de software, hardware, blockchain, mega data. Hay un nivel tecnológico tremendo. Y sin dudas es uno de los puntos a comunicar. Las nuevas generaciones todavía ven al campo con una azada arrancando yuyos, cuando hoy hay un nivel tecnológico que no está tan visible”.

Ariel Rampoldi, director del IdeCA: “unagran mesa” para nuevas formas de comunicar

Ariel Rampoldi, director del IdeCA: “una
gran mesa” para nuevas formas de comunicar

Referentes del campo académico y de sectores socioproductivos participaron con un valioso aporte de ideas en el taller “agro, comunicación y formación continua, cómo mejorar la comunicación en el agro”.

El encuentro fue convocado por el Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA) y el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG).

La puesta en común servirá como insumo en la hoja de ruta en materia de capacitación en comunicación agropecuaria durante 2023, destacó Ariel Rampoldi, vicedecano de la FCA-UNC y director del IdeCA durante el “hackathon” que tuvo lugar en el Campo Escuela de la FCA.  

“Agradecemos a todos quienes participaron del taller, al CIPAG y a las instituciones y referentes que van a formar esta gran mesa del consejo consultivo del IdeCA”, destacó Rampoldi. El consejo asesor, explicó, “va a estar integrado por profesionales que están en la comunicación de instituciones públicas y privadas, y ONG. En este espacio evaluaremos el formato y el recorrido académico necesario para estar mejor formados, mejor preparados para comunicar todo lo que se hace desde la agronomía y también desde la industria agropecuaria”, resumió el vicedecano de la FCA.

El aporte de los referentes

En este proyecto, destacó, se viene trabajando “con muchas expectativas” junto a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC y del CIPAG. “El intercambio con diferentes instituciones y sus referentes nos permitirá generar insumos para diferentes formatos académicos: planificar una diplomatura, una licenciatura, cursos de postgrado o talleres con los cuales vayamos adquiriendo destrezas para comunicar las cuestiones que están relacionadas con el agro y podérselas transmitir al resto de la sociedad”, señaló Rampoldi.

Anotó que la formación académica será también un vehículo que permitirá “disminuir el grado de conflictividad que a veces se genera entre lo rural y lo urbano”. Esto en razón de que hay temáticas transversales que requieren información y actualización permanente y que comprenden a consumidores, todo el proceso agroindustrial, normativas internacionales que encuadran el comercio de alimentos, la cuestión ambiental, entre otras.

“Fallamos por falta de formación”

“El cuello de botella es que en muchos casos no se conoce o no se sabe comunicar los procesos por los cuales se obtiene un determinado tipo de alimentos, sus características; fallamos en eso por falta de formación. Y es ahí donde percibimos un punto de quiebre a partir del cual se van generando conflictos por desconocimiento, que algunos sectores también  aprovechan de manera intencionada”, reflexionó.

El vicedecano de la FCA dijo que para estos fines académicos será importante el espertís de las facultades de agronomía y las herramientas comunicacionales que pueden aportar las casas de altos estudios en ciencias de la comunicación, como la FCC-UNC, que forma parte del proyecto.

“La idea es tener herramientas para transmitir conocimiento, la información que se genera de la investigación. Vemos que el público ha cambiado mucho; los jóvenes hoy descartan formatos comunicacionales demasiado largos. Tenemos que trabajar mucho en eso y tenemos un largo camino por recorrer”, afirmó Rampoldi.

Se realizó el Hackatón para mejorar la comunicación de y para el agro

Se realizó el Hackatón para mejorar la comunicación de y para el agro

Con el objetivo de mejorar los aspectos vinculados a la comunicación del agro, tanto para sus actores como así también para sus principales públicos directos y para la sociedad en general, se llevó a cabo el Hackatón “Agro, Comunicación y Formación Continua”. El encuentro, convocado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios (CIPAG), tuvo como lugar de concreción las flamantes instalaciones del Coworking que la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC posee en el predio de su Campo Escuela.

Precisamente, el encuentro contó con la coordinación de profesionales de la casa de altos estudios, para un mejor y más eficiente desarrollo. El principal horizonte fijado para la reunión fue el de encontrar mecanismos, herramientas, esquemas de trabajo, prácticas e innovaciones, que mejoren, potencien y direccionen mejor los mensajes comunicacionales de todo el sector.

Participaron representantes de numerosas entidades, instituciones, estamentos gubernamentales y miembros del CIPAG. La metodología consistió en la conformación de varios grupos, y cada uno de ellos tuvo que proponer los principales “dolores” que tiene la comunicación del agro, para posteriormente llegar al planteamiento de soluciones. Con lo expuesto por cada uno de los grupos, los coordinadores del encuentro se encargarán de elaborar en los próximos días un documento general, que servirá como punto de partida para la incorporación de ideas y propuestas.

La Bolsa de Cereales de Córdoba; el Senasa; las carteras provinciales de Agricultura y Ganadería, y de Ciencia y Tecnología; la Secretaría de Ambiente; CREA; Fearca; CEAC; la Sociedad Rural de Jesús María; Ceprocor; el Colegio de Médicos Veterinarios; y la Red de Mujeres Rurales, entre otros, tuvieron presencia con profesionales, técnicos y dirigentes.

El IdeCA, una realidad en construcción

Con el bagaje de ideas y propuestas recolectado, se moldearán las bases para los principales contenidos que tendrá el Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA), impulsado por el CIPAG, y conformado además por las facultades de Ciencias Agropecuarias y de Comunicación de la UNC.

Las primeras ofertas educativas serán desarrolladas en gran parte con lo surgido en el Hackatón, y es de interés para el IdeCA la creación de un Consejo Consultivo con las entidades participantes en el encuentro. Será un ámbito de propuestas y validación para las instancias que surjan del Instituto.

“Es de gran valor contar con una representatividad de estas características. Tener hoy en nuestra casa a gran parte de los actores de la comunicación agropecuaria significa una reafirmación de que el IdeCa será un espacio de valiosa formación”, expresó Ariel Rampoldi, vicedecano de la FCA. Por su parte, Iván Bettini, presidente del CIPAG, resumió la esencia del Hackatón en una frase: “La sinergia, el intercambio y la interinstitucionalidad son las principales bases para plantear las mejores propuestas de lo que necesita la comunicación agropecuaria. Este encuentro es una prueba de ello”.

El CIPAG debatió el propósito de la institución y ratificó proyectos

El CIPAG debatió el propósito de la institución y ratificó proyectos

Este sábado 29 de agosto el Circulo de Periodistas y Comunicadores Institucionales Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) llevó a acabo su 2º taller de Planificación Estratégica para delinear las principales líneas de trabajo con vistas a los proyectos vigentes y futuros de cara a 2023.

En la reunión, que se realizó en las instalaciones de la planta transmisora de LV16, radio Río IV, se debatieron los principales desafíos, internos y externos, que debe afrontar la organización para cumplir con su propósito.

Entre los temas abordados, los doce socios presentes del CIPAG repasaron y debatieron los ejes y fundamentos de la institución, entre ellos, para qué existe la organización, qué problemáticas resuelve o debería resolver, por qué los socios que forma parte activa de la gestión deciden asumir ese compromiso y cuáles serán los principales objetivos, personales y como organización, son los que se deberían abordar para un mejor funcionamiento. Un tema transversal a todos los temas planteados fue el compromiso de parte de los socios para mantener vigente al círculo.

Según Iván Bettini, actual presidente del CIPAG, la actual conducción es consiente de que el CIPAG es una institución muy joven, con su propia lógica y tiempos. Que no debe espejarse en el devenir de otras instituciones con más tiempo de vida. “El desarrollo y visibilidad que hemos logrados en estos dos años, nos obliga a redoblar los esfuerzos para que los proyectos vigentes y futuros tengan el impacto que estamos buscando, tanto para los socios como para la comunidad” sostuvo.

Entre los socios presentes, además de Bettini, estuvieron Fabricio Esperanza, Adrián Mancini, Germán Tinari, Cristián Aldasoro, César Giraudo, Gustavo Ledesma, Alejandro Rollán, Carlos Petroli, Gusavo Prado, Damian Morais y Pablo Correa.

Proyectos

Como uno de los principales saldos del Taller de Río IV se acordó continuar con la ejecución de los proyectos del Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA) y la jornada de actualización profesional COMAG 2023, con fecha prevista para fines de junio del año entrante.

También se asignaron roles y compromisos para llevar adelante otros proyectos que la organización viene trabajando con otras instituciones.

“Este taller nos fortaleció y nos da un impulso muy grande para seguir trabajando en beneficio de la profesión. Solo tengo palabras de agradecimiento a quien se tomaron el día y viajaron hasta Río IV para aportar su conocimiento y experiencia en beneficio de sus colegas y de la profesión. Eso me emociona y compromete al equipo de gestión para seguir hacia adelante” apuntó Bettini al término del encuentro.

Hackathon IdeCA: Cómo mejorar la comunicación en el agro?

Hackathon IdeCA: Cómo mejorar la comunicación en el agro?

El Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA) organiza para el día 4 de noviembre de 2022 un Taller Hackathon: “Agro, Comunicación y Formación Continua: con el siguiente desafío: ¿Cómo mejorar la comunicación en el agro?

El evento será el próximo viernes 4 de agosto en el Co-Working que funciona en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U.N.C.

Entre los objetivos del taller se destacan:

  • Detectar las necesidades del sector agrobioalimentario para mejorar sus procesos de comunicación dentro del propio sector y hacia el resto de la sociedad.
  • Crear el Consejo Consultivo de IdeCA, que estará integrado por las organizaciones presentes en el taller.
  • Y finalmente, con la información que surja en este espacio, definir los ejes académicos de los futuros trayectos formativos del IdeCA en 2023.

Para poder concretar estos objetivos detallados anteriormente, se invitó a lso cuadros técnicos relacionados con la comuniación de diferentes organizaciones relacionadas con el sector agrobioalimentario 

Organizan: Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA-UNC), Facultad de Comunicación (FCC-UNC) y el Círculo de Periodistas Agropecuarios de la provincia de Córdoba (CIPAG).

El IdeCA comienza a transitar su propio camino

El IdeCA comienza a transitar su propio camino

Carlos Petroli (Cipag), Silvia Patricia Gil (Sec. Académica FCA-UNC), Ariel Rampoldi (Vicedecano FCA-UNC), Adrián Mancini (Cipag), Jorge Dutto (Dec. FCA-UNC), Maria J. Bustos y Paulina Emanuelli (FCC-UNC).

En el marco del trabajo interinstitucional que llevan adelante el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) y las facultades de Agronomía (FCA) y Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), este lunes se llevó a cabo una nueva instancia de gestión que marcará el rumbo académico del recientemente creado Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA).

Los caminos hacia la concreción de las primeras actividades de formación propuestas por el IdeCA van tomando forma. Gracias al aporte de cada organización, se están delineando las primeras acciones con vistas a crear un relevamiento sobre las necesidades concretas en comunicación que requiere el sector agro-bioalimentario. Actualmente se trabaja para que en los primeros días noviembre se concrete un evento participativo con actores del sector donde se pueda detectar las áreas de oportunidad para la creación de la oferta académica del IdeCA.

La reunión se llevó a cabo este lunes 3 de octubre en la sede administrativa del IdeCA con base la FCA-UNC y fue presidida por el Dr. Ing. Agr. Ariel Rampoldi, actual Vicedecano de Agronomía, y la Secretaria Académica de esa unidad, la Ing. Agr. Silvia Patricia Gil. El aporte desde la Facultad de Comunicación (FCC) estuvo a cargo de la profesora emérita Paulina Emanueli y la docente María José Bustos, actual directora del Instituto de Comunicación Institucional (ICI-FCC). Por el CIPAG estuvieron presentes los Lic. Adrián Mancini y Carlos Petroli, socios designados para llevar adelante este tipo de gestiones. Por su parte, el Ing. Agr. Esp. Jorge Dutto se sumó al encuentro en su rol de Decano de FCA-UNC.

El COMAG 2022 en los medios

El COMAG 2022 en los medios

El Círculo de Periodistas Agropecarios de Córdoba agradece a la inmensa cantidad de medios de comunicación y colegas que ayudaron a difundir el 1º FORO DE COMUNICACIÓN AGROPECUARIA DE CÓRDOBA.

Este es un listado preliminar de las publicaciones que, seguramente, se incrementará comn el paso de los días

Muchas gracias!!!!

CLIPPING COMAG 2022

https://www.agrositio.com.ar/noticia/224470-comag-2022-1-foro-de-comunicacion-agropecuaria-de-cordoba

COMAG 2022: La comunicación del agro quiere “sembrar preguntas y cosechar propuestas”

https://www.cba24n.com.ar/cordoba/se-viene-el-primer-foro-de-comunicacion-agropecuaria-de-cordoba_a62eaec18063f398793f87bd1

Iván Bettini (COMAG 2022)

https://camponoticias.com/contenido/1472/1a-foro-comunicacion-agropecuaria-comag-2022

Comunicación Agropecuaria: se realizará en Córdoba el 1er. Foro Comag 2022

https://www.youtube.com/watch?v=tNXXARXVDVU

COMAG 2022: El primer Foro de Comunicación Agropecuaria. 24 de agosto UNC

Comunicación Agropecuaria: se realizará en Córdoba el 1er. Foro Comag 2022

Adrián Mancini (COMAG 2022)

https://usinaradio.com.ar/2022/08/14/comunicacion-agropecuaria-se-realizara-en-cordoba-el-1er-foro-comag-2022/

I Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba

https://infonegocios.info/y-ademas/sembrar-preguntas-cosechar-propuestas-el-cipag-realizara-el-10-foro-de-comunicacion-agropecuaria

https://www.lv16.com.ar/sg/nota-163239

https://allevents.in/cosqu%C3%ADn/comag-2022-1%C2%BA-foro-de-comunicaci%C3%B3n-agropecuaria-de-c%C3%B3rdoba/200022975872731

Llega el Primer Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba

https://ar.radiocut.fm/audiocut/informacion-primer-foro-comag-2022/

Circulo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba organiza COMAG 2022

CIPAG presentó el 1º Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba en BCCBA

https://costumbresrurales.com.ar/2022/07/05/el-24-de-agosto-llega-el-primer-foro-de-la-comunicacion-agropecuaria-en-cordoba/

https://difusionempresarial.tv/ivan-bettini-pdte-cipag-primer-foro-de-comunicacion-agropecuaria-de-cordoba/

Llega el primer Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba

El 1° Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba será el 24 de agosto

https://argentina.eseuro.com/local/197243.html

Llega el primer Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba

CIPAG: El primer foro de comunicación agropecuaria se realizará en Córdoba

https://flipr.com.ar/cordoba/lavoz/llega-el-primer-foro-de-comunicacion-agropecuaria-de-cordoba/

https://ar.domiplay.net/video/primer-foro-de-comunicacion-agropecuaria-29-07-22-canal-m6he9i

https://bichosdecampo.com/periodismo-en-cordoba-los-comunicadores-del-agro-se-animaran-a-debatir-sobre-el-oficio-y-sus-desafios/

La comunicación agropecuaria tuvo su primer foro

https://www.facebook.com/maxiorp/posts/pfbid02YKbyhnrRxMo7pXH6QwLkc1PJ9iskM8HMaXm7Cv7Ug2gjTEBNsWgznLbP2Qoj59u8l

Julio Ramos, el sacerdote “influencer” del agro: “Compartir nuestra vida en el campo lo hace más real”

https://www.elcampohoy.com/noticia.asp?categoria=actualidad&titulo=los-agro-periodistas-debatieron-sus-desafios&id=334396

https://www.losagusti.com/articulo.php?id=1448

https://www.losagusti.com/articulo.php?id=1443

https://www.losagusti.com/articulo.php?id=1445

https://www.losagusti.com/articulo.php?id=1446

https://www.losagusti.com/articulo.php?id=1447

https://www.losagusti.com/articulo.php?id=1450

https://www.losagusti.com/articulo.php?id=1455

Llega el Primer Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba

Comag 2022, prueba superada y nuevos desafíos

https://www.elcampohoy.com/noticia.asp?categoria=actualidad&titulo=llega-el-primer-foro-de-comunicacion-agropecuaria-de-cordoba&id=331171

https://www.elcampohoy.com/noticia.asp?categoria=actualidad&titulo=sembrar-preguntas-cosechar-propuestas&id=333827

En Córdoba, organizan el 1° Foro de Comunicación Agropecuaria

El 24 de agosto llega el Primer Foro de la Comunicación Agropecuaria en Córdoba

https://www.lavoz.com.ar/agro/actualidad/llega-el-primer-foro-de-comunicacion-agropecuaria-de-cordoba/
https://cipag.com.ar/2022/06/13/el-comag-2022-se-presento-en-la-bccba/

Se presentó oficialmente en Agroactiva el COMAG 2022

En COMAG 2022 se presentará oficialmente el Instituto de Comunicación Agropecuaria de Córdoba

https://costumbresrurales.com.ar/category/agenda/

Se presentó oficialmente en Agroactiva el COMAG 2022

El COMAG 2022 se presentó en la BCCBA

Llega el Primer Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba

https://www.eldestapeweb.com/economia/agro/organizan-foro-de-comunicacion-agropecuaria-en-cordoba-202282019480

https://www.puntal.com.ar/agropecuaria/llega-el-1-foro-comunicacion-agropecuaria-cordoba-n169437

https://www.grupolaprovincia.com/economia/organizan-foro-de-comunicacion-agropecuaria-en-cordoba-999323

https://cablera.telam.com.ar/cable/1280354/organizan-foro-de-comunicacion-agropecuaria-en-cordoba

Fontoira: “la plataforma es el mensaje”

 

Panelistas del COMAG opinaron sobre la comunicación agropecuaria en Argentina.

Panelistas del COMAG opinaron sobre la comunicación agropecuaria en Argentina.

Ing. Agr. Jorge Dutto. Decano Fac. de Agronomía U.N.C.

Dra. Mariela Parisi. Decana Fac. de Comunicación U.N.C.

Matías Longoni. Periodista Agropecuario. Bichos de Campo.

Dr. Federico Rey Lennon. Docente e investigador.

Lic. Luis Fontoria. IPCVA

Gabriel De Raedemaeker. Productor Agropecuario. Vicepresidente de CRA.

Julio Ramos. Sacerdote, Salesiano, docente e influencer.

Daniel Urcía. Vicepresidente del IPCVA

Magalí Lopez Manetto. Comunicación CASAFE

Juan Cruz Molina. Dir. Centro Regional Córdoba de INTA

Ing. Agr. Marcos Blanda. Sec. de Agricultura de la provincia de Córdoba.

Ing. Agr. Marcelo Conrero. Ex Decano Fac. Agronomía U.N.C.

Ing. Agr. Ariel Rampoldi. Vicedeano Fac. Agronomía U.N.C.

Periodistas de todo el país opinaron sobre los desafíos y oportunidades del periodismo agropecuario

Periodistas de todo el país opinaron sobre los desafíos y oportunidades del periodismo agropecuario

En el marco del COMAG 2022, desdel CIPAG se le pidiò a los titulares de asociaciones de periodista del todo el país que expresaran su testimomnio sobre los desafíos y oportunidades del periodismo agropecuario en Argentina.

El testimonio de colegas de Abopa (Provincia de Buenos Aires) , Capa (Nacional), La Porteña (CABA), Asociacion Periodistas Thai (Misiones) y AEPA (Entre Ríos). Gracias todos por sumarse»