Renovamos la CD

Renovamos la CD

La Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas, aprobó el último balance del CIPAG.

La DGIPJ ratificó la personería jurídica del Círculo de Periodistas Agropecuarios de la Provincia de Córdoba y también la presidencia de la institución, por parte del periodista Iván Bettini.

El organismo establece que el CIPAG “ha cumplimentado los requisitos legales y fiscales exigidos por la normativa vigente, correspondiendo declarar la misma regular”.

 

Sorpresa y rechazo del Cipag a expresiones peyorativas hacia dos colegas socios de la institución

Sorpresa y rechazo del Cipag a expresiones peyorativas hacia dos colegas socios de la institución

La Comisión Directiva del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG), con personería jurídica N° 233/C20 resolvió, en reunión plenaria del día lunes 2 de agosto del corriente, expresar su sorpresa y rechazo ante las afirmaciones vertidas en el portal periodístico Cadena3.com en su nota titulada “El Campo Hoy se renueva y evoluciona en Cadena 3” publicada el dia 1 de agosto de 2021.

 Claramente buena parte del contenido de la noticia, vulnera la trayectoria y la labor profesional de Ricardo y Felipe Agusti, colegas y socios de la institución. De la noticia se desprende que el ciclo periodístico agropecuario “El Campo Hoy”, del que formaron  parte por más de 20 años, era un espacio poco serio, limitado a la lectura de los títulos de la agenda diaria del sector y el mero repaso de los datos de mercado.

 El CIPAG entiende que ese tipo de expresiones poco afortunadas, que se repiten a lo largo de la nota y que con posterioridad fueron editadas para bajar su tono, degradan y atentan contra la profesión, ya que el capital más importante de la misma es su credibilidad pública. Y por supuesto, también atenta contra la propia credibilidad y sustentabilidad del medio que lo publica, perjudicando a futuros puestos laborales para la profesión.

 El CIPAG, es una institución creada con la visión y misión de llevar adelante acciones de capacitación y jerarquización profesional de los comunicadores que actúan en las cadenas agroalimentarias en la provincia de Córdoba, por lo que expresa su solidaridad con los colegas citados y desea que hechos de esta naturaleza no se repitan en el futuro por el bien de la profesión, de la fuentes laborales y empresariales dentro de la actividad.

 Comisión Directiva.

 

Convocada por el CIPAG, la Mesa de Enlace participó de nuestro primer conversatorio sobre la actualidad del sector

Convocada por el CIPAG, la Mesa de Enlace participó de nuestro primer conversatorio sobre la actualidad del sector

Cerca de setenta asistentes (entre periodistas, productores y otros vinculados al sector) participaron este miércoles del Conversatorio “La realidad de la Mesa de Enlace Nacional ante la coyuntura económica del país y el sector”, organizado por el CIPAG.

Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina), Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Jorge Chemes (CRA) y Elbio Laucirica (Coninagro), aceptaron la propuesta y se sumaron a la iniciativa del Círculo, brindando su parecer sobre temas candentes de nuestra actualidad.

Luego de las palabras iniciales del presidente del CIPAG, Iván Bettini, los moderadores Carlos Petroli y Germán Tinari presentaron algunas consignas a modo de disparadores, luego de lo cual, en amena charla, los titulares de las cuatro entidades fueron respondiendo las preguntas que los periodistas hicieron llegar por chat.

Avance sobre la propiedad privada; la postura de los autoconvocados ante la situación actual; la necesidad de trabajar en la búsqueda del diálogo y de coincidencias, fueron algunos de los temas que abordaron los invitados.

El conversatorio se realizó en el marco de las acciones establecidas oportunamente por la Comisión Directiva del Círculo, con la finalidad servir de canal de escucha sobre lo que piensa el sector agroalimentario y la sociedad en general sobre el acontecer del mismo.

 

Conversatorio virtual “9 de Julio ¿Y ahora qué?”

Conversatorio virtual “9 de Julio ¿Y ahora qué?”

El Circulo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba, CIPAG, organiza el conversatorio virtual “9 de Julio ¿Y ahora qué?”, que tendrá lugar el miércoles 21 de julio a las 15 h. con la presencia de autoridades de la Mesa de Enlace.

Carlos Achetoni (Pte. FAA), Nicolás Pino (Pte. SRA), Jorge Chemes (Pte. CRA) y Elbio Laucirica (Vicepte. CONINAGRO), se referirán a “La realidad de la Mesa de Enlace Nacional, ante la coyuntura política y económica del país y el sector”.

Las alternativas podrán seguirse a través de la plataforma de AgroGlobal.

Inscripciones: https://zfrmz.com/dp0hja4Yxs4pgeXPbR5o

 

 

¿Qué redes sociales usamos los argentinos para informarnos?

¿Qué redes sociales usamos los argentinos para informarnos?

 

Un reciente estudio de “Noticias Digitales 2021” para el Estudio del Periodismo del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, revela que, con una leve baja, Facebook sigue siendo la red más utilizada en nuestro país a la hora de informarse.

Las redes sociales se han consolidado como una vía de acceso central para el público de noticias que vive en la Argentina. Este año, dos tercios de los encuestados para este informe dijeron haberse informado mediante una o más plataformas.

El análisis comparativo del uso de las seis redes principales desde 2018, revela menor acceso a noticias por esta vía, con una clara excepción: Instagram, que por primera vez ocupa el tercer lugar para el consumo de noticias, desplazando a YouTube.

La tendencia a la baja es relativamente menor en el caso de Facebook (del 60% en 2018 al 56% en 2021), WhatsApp (del 37% al 36%) y YouTube (del 27% al 24%). Pero no en el caso de Twitter, que al bajar del 18% al 12% ha perdido un tercio de su audiencia noticiosa.

Donde se registra más movimiento es en el aumento de encuestados que dicen consumir noticias por Instagram: del 13% al 25%. Entre el 2018 hasta el 2021 se ha casi duplicado la cantidad de usuarios que dicen consumir noticias por esta vía. El aumento es consistente con la creciente popularidad del consumo de noticias en otras plataformas con fuerte contenido lúdico y audiovisual, como Snapchat y TikTok, sobre todo entre los sectores más jóvenes de la población que usan redes sociales.

Fuente: https://www.prensario.net

 

Con anuncios y sorteos festejamos el Día del Periodista…

Con anuncios y sorteos festejamos el Día del Periodista…

Como debía ser,  la pandemia de COVID 19 no impidió que festejáramos el Día del Periodista. Cerca de treinta miembros del CIPAG, compartimos un buen momento de manera virtual.

Fue una linda manera de encontrarnos y de interactuar en tiempos en que la realidad nos impide vernos personalmente.

Iván Bettini, presidente del Círculo, dijo en el comienzo de la reunión que el CIPAG que “ya no es un sueño, una idea o un apunte en un cuaderno borrador de años atrás, sino una realidad”. Pidió a los socios que se sumen a la Comisión directiva y aporten ideas y sugerencias para seguir creciendo.

Posteriormente se hizo una breve exposición a los socios, comentando algunos avances de gestión. Entre ellos, conversaciones con instituciones como el Colegio de Ingenieros Agrónomos o las facultades de Ciencias Agropecuarias y Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Nacional de Córdoba. Precisamente con estas dos se está trabajando para lograr alguna instancia de capacitación a los periodistas del rubro.

El final fue con un sorteo en el que nadie se fue con las manos vacías… Gracias al invalorable aporte de empresa e instituciones, todos se revieron importantes regalos.

Por último… un brindis virtual… Cada uno desde su lugar, pero compartiendo un buen momento.