Ya inscriben para la segunda Diplomatura Universitaria en Comunicación Agropecuaria

Ya inscriben para la segunda Diplomatura Universitaria en Comunicación Agropecuaria

El dictado comenzará el 29 de agosto bajo la modalidad híbrida. Las clases se dictan cada 15 días y serán 6 fines de semana. La diplomatura aporta herramientas y técnicas, con el fin de que los actores de la cadena agroindustrial adquieran conocimientos y destrezas para el diseño e implementación de un plan de comunicación estratégica efectiva dentro y fuera del sector.

Tras el éxito alcanzado en la edición 2024, con más de 40 egresados, la diplomatura universitaria que organiza Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA) busca repetir la experiencia a partir de agosto de este año. El trayecto formativo cuenta con el aval de las facultades de Comunicación y Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba y el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (Cipag).

La diplomatura aborda todo el arco de conocimientos sobre la comunicación institucional aplicados a planes o procesos de comunicación efectiva con impacto en organizaciones del sector agropecuario o agroindustrial.

Una necesidad vigente

“El Cipag detectó la necesidad de empresas y organizaciones del agro de contar con planes estratégicos eficientes de comunicación, con la necesidad de contar con personas capacitadas en la materia, con intención de incidir positivamente en la comunidad, en los medios y en los integrantes de cada organización, por eso impulsamos el trayecto formativo de carácter universitario para aportar desde lo académico y lo práctico saberes y experiencias que ayuden a las organizaciones a mejorar esas problemática” sostuvo Iván Bettini, actual presidente del círculo de periodistas agropecuarios de Córdoba.

Entre los destinatarios de la diplomatura se encuentran  aquellas personas que sienten el interés y el deseo de comprender y mejorar los procesos de comunicación en organizaciones del sector. Entre ellas, organizaciones empresariales o gremiales o el personal que forma parte de los equipos de comunicación y marketing de empresas o instituciones, estudiantes de comunicación, periodismo o marketing y, por supuesto, aquellos protagonistas esenciales del sector, tales como los dirigentes del agro comprometidos con la comunidad o entidad de la que forman parte y sientan la necesidad de mejorar sus procesos de vinculación con sus pares o el resto de la sociedad.

Profesionales del sector

El equipo decente está compuesto por un staff de profesionales con amplia experiencia en el sector agro. Los seis encuentros se dictan en módulos compuestos por dos clases de cuatro horas cada uno. El primer módulo (viernes por la tarde) es dictado por profesores especialistas en comunicación institucional. El segundo módulo (sábados por la mañana) es liderado por profesionales del sector agropecuario con amplio conocimiento en la materia, con trayectoria en organizaciones del sector poniendo en práctica los saberes vistos en la jornada anterior.

Para la aprobación de la diplomatura es necesario presentar un plan de comunicación institucional para una organización a elección donde se integran los trabajos prácticos de todo el trayecto formativo.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 10 de agosto de 2025. Más información en https://cipag.com.ar/diplomatura

Alumnos de todo el país se formaron en comunicación agropecuaria

Alumnos de todo el país se formaron en comunicación agropecuaria

Estudiantes de diferentes provincias el sábado 2 de noviembre asistieron al último módulo de la primer Diplomatura universitaria en comunicación agropecuaria de Córdoba. Desde la organización ya piensan en una segunda cohorte para 2025.

El Instituto de Comunicación Agropecuaria dictó este fin de semana el último módulo del tramo formativo con carácter de diplomatura universitaria que tuvo como propósito brindar competencias para lograr una comunicación estratégica eficiente para las organizaciones y proyectos del sector agroindustrial.

Más de 40 estudiantes asistieron en formato híbrido (presencial y virtual sincrónico) a lo que fueron las últimas dos clases de la diplomatura universitaria promovida por el Instituto de Comunicación Agropecuaria, organismo integrado por el Círculo de periodistas agropecuarios de la provincia de Córdoba (CIPAG) y las facultados de Comunicación (FCC) y Agronomía (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba.

Entre los diplomados se encontraron estudiantes universitarios de comunicación, agronomía y zootecnia con intereses específicos en la comunicación del agro, dirigentes rurales de organizaciones gremiales, periodistas especializados en agro y público en general. Cada uno de ellos accedió a herramientas, de la mano de un equipo docente muy calificado por su experiencia y formación, para diseñar un plan de comunicación estratégico orientado al logro de los objetivos organizacionales y del sector.

“Una propuesta de valor diferente”
Así lo definió el Vice Decano de la facultad de Agronomía Dr. Ariel Rampoldi, al referirse al trabajo de articulación público privada para lograr esta instancia de formación universitaria. “Estamos muy orgullosos de haber terminado esta primera edición de la diplomatura porque requirió un enorme trabajo de coordinación entre ambas casas de estudios y el CIPAG”. Rampoldi también agradeció al equipo académico de la FCA integrado por Patricia Gil y Pablo Mansilla.

Por su parte, Iván Bettini y Adrián Mancini, actuales presidente y secretario, respectivamente, de la entidad que nuclea a los periodista y comunicadores agro de Córdoba, apuntaron al desafío que tienen los medios y las organizaciones para formarse con herramientas como las dictadas en la Diplomatura. “Con esta instancia de formación estamos cumpliendo gran parte de nuestro propósito como organización” añadieron.

En tanto, María José Bustos, actual directora del Instituto de Comunicación institucional (ICI) de la FCC y directora académica de la Diplomatura sostuvo, al cierre del último módulo que, están pensando en instancias que le den continuidad a lo aprehendido durante el cursado y adelantó que, tras la evaluación necesaria, seguramente se programará una segunda cohorte para 2025.

Iniciaron las clases de la primera diplomatura universitaria en comunicación agropecuaria

Iniciaron las clases de la primera diplomatura universitaria en comunicación agropecuaria

El dictado comenzó el 23 de agosto en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba. Este primer encuentro se dio manera presencial y virtual, centrándose en el eje temático de la comunicación como proceso. Este módulo fue dictado el día viernes y sábado, por la Lic. María José Bustos y la Lic. Nicolle Pisani.

En el marco de la primera clase de la Diplomatura, se hicieron presentes Ariel Rampoldi, vicedecano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias junto con  Ivan Bettini y Adrián Mancini, presidente y secretario de CIPAG, respectivamente. Ellos le dieron la bienvenida a los estudiantes, y reflexionaron sobre la importancia de la formación en la comunicación agropecuaria.

“Es un momento histórico para CIPAG, celebramos la idea de articular estás instituciones. Somos parte de ese eslabón de la cadena bioagrindustrial, dónde la comunicación es un factor predominante”, destacó Ivan Bettini.

El día viernes, María José Bustos abordó el primer módulo desde un enfoque teórico de la comunicación. Mientras que el día siguiente, la profesora Nicolle Pasini se enfocó en el análisis de casos del sector agropecuario, cómo por ejemplo el de ACA Jóvenes. El Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA), conformado por el CIPAG y las facultades de Comunicación y Agronomía de la U.N.C. se enorgullece de esta propuesta que representa una respuesta a una gran demanda del sector agropecuario. Al mismo tiempo, esto materializa un trabajo previo y cuidadoso que refleja el compromiso de estas instituciones con la profesionalización de la comunicación agropecuaria

Dictarán capacitación universitaria en comunicación agropecuaria

Dictarán capacitación universitaria en comunicación agropecuaria

Córdoba, 15 de julio de 2024.

Comienza el 23 de agosto y dura 3 meses. Será una diplomatura que se cursará online de manera sincrónica, es decir que se puede asistir desde cualquier parte del país y los profesores dictarán los contenidos en vivo.  Las clases serán los días viernes y sábado cada 15 días. El tramo de formación responde a una demanda del sector agro para aportar competencias y saberes que logren una comunicación estratégica eficiente orientada al logro de objetivos de parte las organizaciones del agro y sus protagonistas.

Desde el próximo 23 de agosto comenzará el dictado de una novedosa propuesta de formación académica que apunta a otorgar herramientas para solucionar uno de los problemas del agro argentino: la deficiente comunicación entre los modos y las formas de producción del campo y cómo lo perciben las audiencias desde las grandes ciudades.

La relación entre el campo y ciudad en Argentina pasó por diferentes momentos históricos. Muchas veces antagónica y otras veces con entendimiento y objetivos en común. La lucha por promover una versión definitiva sobre el sector, promovida por diferente intereses corporativos y sectoriales o espacios vacíos y falta de protagonismo o compromiso de parte del agro, muchas veces terminaron generando políticas públicas que impactan en los modos de producción del país. 

Las facultades de comunicación y agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba (U.N.C) abordarán la temática de manera académica, mediante una diplomatura que proveerá saberes y herramientas para que los actores ligados al agro, puedan entender la lógica de la comunicación en estos tiempos y crear un verdadero plan de comunicación estratégica para las organizaciones del sector, apuntando a entablar vínculos positivos entre el agro y los públicos de las ciudades que, no siempre, conocen el modo de producción del agro argentino, el origen de los alimentos que se consumen o los objetivos que persiguen sus protagonistas y su entorno.

La novedosa propuesta de formación es una iniciativa del Instituto de Comunicación Agropecuaria (Ideca) formado por las facultades de Comunicación y Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba y el Circulo de Periodistas y Comunicadores Agropecuarios de la provincia de Córdoba.

La diplomatura está dirigida puntualmente a miembros y dirigentes de organizaciones intermedias del agro, tales como dirigentes gremiales y empresarios del agro. También para personal de instituciones públicas que participan de proyectos vinculados al sector agropecuario, asesores del sector (incluido las empresas proveedoras de insumos, servicios y maquinarias del sector), profesionales de la comunicación que quieran profundizar sus competencias en gestión de la comunicación agropecuaria, y estudiantes de carreras afines a la comunicación y ciencias agropecuarias. En todos los casos, este trayecto de formación universitaria, no requiere de estudios de grado previos, solo con tener título secundario, es suficiente.

Comunicar el agro de manera eficiente

La diplomatura está pensada específicamente para abordar las complejidades de la comunicación en el sector agropecuario y agroindustrial. Proporcionará a los estudiantes, herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos comunicativos dentro del sector agro y hacia las audiencias urbanas.

Todos los contenidos serán abordados de manera integral desde dos miradas: la de los profesionales de la comunicación y a la vez con docentes que provienen del propio sector agropecuario, con experiencia y trayectoria en la actividad. Ese será unos de los valores agregados de esta diplomatura.

La formación universitaria se llevará a cabo en módulos de 8 horas (viernes a la tarde 4 horas y sábados a la mañana otras cuatro horas) cada 15 días, permitiéndote equilibrar el aprendizaje con tus responsabilidades diarias de los asistentes. 

Contenidos adaptados

Entre los principales ejes de la diplomatura en comunicación agropecuaria, quienes terminen con la formación podrán crear un plan de comunicación efectivo y estratégico reconociendo el rol de las organizaciones del sector agropecuario y agrobioindustrial dentro de los procesos de comunicación pública, identificando el mapa de públicos e intereses del sector y las interacciones estratégicas con las organizaciones, adquirir habilidades para diseñar una comunicación eficiente orientada a objetivos organizacionales y sectoriales y conocer el mapa de medios del sector desarrollando criterios de elección de canales para comunicar.

Inscripciones: www.cipag.com.ar/ideca

E-mail: cipagcordoba@gmail.com

Tel. +54 9 351 8730021

Se presentó oficialmente la primera diplomatura en comunicación agropecuaria para líderes agro

Se presentó oficialmente la primera diplomatura en comunicación agropecuaria para líderes agro

El Tercer foro de comunicación agropecuaria (COMAG 2024) en Córdoba marcó un hito con el anuncio de la nueva diplomatura en Comunicación Agropecuaria, diseñada para equipar a organizaciones, profesionales y líderes del sector agropecuario, de herramientas claves para la comunicación estratégica efectiva. Autoridades destacadas y líderes del sector subrayaron la importancia de esta iniciativa para fortalecer la bioeconomía regional. La misma comenzará el 23 de agosto de este año.

Este martes 25 de junio, en el auditorio de la Facultad de Agronomía, el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba, organizó con gran éxito su tercer Foro, destacándose como un punto de encuentro fundamental para abordar los avances y desafíos del sector.

El evento contó con la notable participación de autoridades destacadas, entre las que se encontraban el Secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella; el Ministro de Bioeconomía de Córdoba, Sergio Busso, y el Decano de la facultad de Agronomía, Jorge Dutto.

Durante el Foro, se anunció con entusiasmo la aprobación de la diplomatura en Comunicación Agropecuaria, iniciativa liderada por el Instituto de Comunicación Agropecuaria (IDECA). Este instituto, conformado por el CIPAG, la Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Facultad de Ciencias Agronómicas, desarrollaron una diplomatura diseñada específicamente para abordar las complejidades de la comunicación en el sector agroindustrial.

Esta instancia de capacitación en Comunicación Agropecuaria, proporcionará a los estudiantes herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos comunicativos dentro del sector agrobioindustrial, preparándolos para navegar con éxito en el dinámico mundo de la comunicación agropecuaria. Para más información dirigirse a las páginas del CIPAG

Jorge Dutto destacó la importancia de esta nueva oferta educativa, enfatizando su contribución “al fortalecimiento del sector agropecuario mediante una comunicación eficaz y estratégica”.

El éxito del evento y el lanzamiento de la nueva diplomatura reflejan el compromiso del COMAG con la innovación y el desarrollo sostenible del agro en la región, apostando por la calidad informativa y la formación profesional en comunicación agropecuaria.

Por su parte, el secretario del CIPAG, Adrián Mancini remarcó que la diplomatura se dictará en seis módulos de ocho horas cada uno y serán cada 15 días. “Lo novedoso es que cada abordaje se hará de manera conjunta entre profesionales y docentes universitarios de comunicación que tendrán su correlato en la misma temática con especialistas del sector agro, con experiencia en la actividad y casuística” añadió Mancini.

Y agregó: “Aquí la idea es que al término de la diplomatura el egresado pueda elaborar de manera integral un plan de comunicación para una organización del sector o vinculad a él con impacto en el territorio”.

La diplomatura universitaria en formación continua en comunicación agropecuaria cuenta con la coordinación general académica de la profesora Lic. María José Bustos, reconocido cuadro académico en Córdoba que, actualmente, además de ser titular de cátedra en la Fac. de Comunicación de la U.N.C. también dirige el Instituto de Comunicación Institucional de esa casa de altos estudios.

Destinatarios

Durante la presentación se mencionó que esta diplomatura no apunta necesariamente a periodistas o comunicadores del agro, sino que precisamente busca ampliar los conocimientos a miembros de organizaciones intermedias del agro, tales como responsables y personal de gestión, organización       y control de empresas agropecuarias. También personal de instituciones públicas que participan de       proyectos vinculados al sector agropecuario, asesores del sector y profesionales de la comunicación que quieran profundizar sus competencias en gestión de la comunicación agropecuaria. Los estudiantes de carreras afines a la comunicación y ciencias agropecuarias, entre otras, también podrán inscribirse.

Cabe recordad que el único requisito previo para ser parte de este trayecto formativo de la Universidad Nacional de Córdoba es tener el secundario aprobado.

Programa y preinscripciones aquí

Charla: Fernando Arocena nos trae 5 tendencias que sacuden el mundo de la comunicación

Charla: Fernando Arocena nos trae 5 tendencias que sacuden el mundo de la comunicación

Este martes 14 de mayo se relizará una nueva charla organizada por el Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA) sobre las «5 tendencias que están sacudiendo el mundo de la comunicación» a cargo de Fernando Arocena.

La charla será bajo la modalidad virtual, sin costo, desde las 18 hs a cargo del speaker Fernando Arocena, experto en marketing digital que, compartirá su visión y valiosos insights para adaptarse al cambiante panorama comunicacional.

Temáticas:
🎥 Videos Cortos: El Nuevo Lenguaje Social
🌅 El Ocaso de las Noticias
💻 Con la Web no Alcanza
📱 Redes Sociales: El Nuevo Prime Time
👩‍💼 Influencers: Mucho Más que una moda

Organiza:

Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA) formado por las Fac. de Comunicación y Agronomía (UNC) y el CIPAG.

Inscripción: AQUÍ