Ya inscriben para la segunda Diplomatura Universitaria en Comunicación Agropecuaria

Ya inscriben para la segunda Diplomatura Universitaria en Comunicación Agropecuaria

El dictado comenzará el 29 de agosto bajo la modalidad híbrida. Las clases se dictan cada 15 días y serán 6 fines de semana. La diplomatura aporta herramientas y técnicas, con el fin de que los actores de la cadena agroindustrial adquieran conocimientos y destrezas para el diseño e implementación de un plan de comunicación estratégica efectiva dentro y fuera del sector.

Tras el éxito alcanzado en la edición 2024, con más de 40 egresados, la diplomatura universitaria que organiza Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA) busca repetir la experiencia a partir de agosto de este año. El trayecto formativo cuenta con el aval de las facultades de Comunicación y Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba y el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (Cipag).

La diplomatura aborda todo el arco de conocimientos sobre la comunicación institucional aplicados a planes o procesos de comunicación efectiva con impacto en organizaciones del sector agropecuario o agroindustrial.

Una necesidad vigente

“El Cipag detectó la necesidad de empresas y organizaciones del agro de contar con planes estratégicos eficientes de comunicación, con la necesidad de contar con personas capacitadas en la materia, con intención de incidir positivamente en la comunidad, en los medios y en los integrantes de cada organización, por eso impulsamos el trayecto formativo de carácter universitario para aportar desde lo académico y lo práctico saberes y experiencias que ayuden a las organizaciones a mejorar esas problemática” sostuvo Iván Bettini, actual presidente del círculo de periodistas agropecuarios de Córdoba.

Entre los destinatarios de la diplomatura se encuentran  aquellas personas que sienten el interés y el deseo de comprender y mejorar los procesos de comunicación en organizaciones del sector. Entre ellas, organizaciones empresariales o gremiales o el personal que forma parte de los equipos de comunicación y marketing de empresas o instituciones, estudiantes de comunicación, periodismo o marketing y, por supuesto, aquellos protagonistas esenciales del sector, tales como los dirigentes del agro comprometidos con la comunidad o entidad de la que forman parte y sientan la necesidad de mejorar sus procesos de vinculación con sus pares o el resto de la sociedad.

Profesionales del sector

El equipo decente está compuesto por un staff de profesionales con amplia experiencia en el sector agro. Los seis encuentros se dictan en módulos compuestos por dos clases de cuatro horas cada uno. El primer módulo (viernes por la tarde) es dictado por profesores especialistas en comunicación institucional. El segundo módulo (sábados por la mañana) es liderado por profesionales del sector agropecuario con amplio conocimiento en la materia, con trayectoria en organizaciones del sector poniendo en práctica los saberes vistos en la jornada anterior.

Para la aprobación de la diplomatura es necesario presentar un plan de comunicación institucional para una organización a elección donde se integran los trabajos prácticos de todo el trayecto formativo.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 10 de agosto de 2025. Más información en https://cipag.com.ar/diplomatura

Se viene el Foro COMAG 2025 en Villa María

Se viene el Foro COMAG 2025 en Villa María

El cuarto Foro de Comunicación Agropecuaria organizado por Círculo de Periodistas Agropecuarios de la provincia de Córdoba y el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María se realizará el 20 de agosto en Villa María. En esta edición el foco estará puesto en la transición de la comunicación agropecuaria.

La cuarta edición de este cónclave de la comunicación agropecuaria se llevará a cabo en el auditorio central de la UNVM, en el campus universitario, durante una jornada completa. Por la mañana se desarrollarán disertaciones, paneles y conversatorios, y por la tarde se realizará una visita técnica guiada a un tambo robotizado ubicado al norte de la cuidad de Villa María.

El COMAG 2025 fue el evento pionero en abordar las temáticas de coyuntura, prospectiva y los desafíos de la profesión del periodismo y la comunicación agropecuaria. Las 3 ediciones anteriores se realizaron en la ciudad de Córdoba y por primera vez se llevará a cabo en Villa María.

El evento está dirigido a periodistas y comunicadores, estudiantes universitarios, terciarios y secundarios avanzados (de carreras afines al sector agropecuario y agroalimentario y de ciencias de la Comunicación) y a profesionales relacionados al sector. También reúne a referentes de las cadenas agrobioindustriales, como así también a representantes de instituciones públicas y privadas de la provincia de Córdoba.

En el auditorio se han previsto 3 bloques temáticos, el primero de ellos referido a los desafíos de la comunicación agropecuaria y en particular de los proyectos autogestionados, el segundo bloque versará sobre el vínculo entre la comunicación, la política y el sector agrobioindustrial, y el tercero apuntará a un análisis de prospectiva de la comunicación de las ciencias de la vida, atravesada por la evolución tecnológica y los contextos desafiantes.

Preinscripciones AQUÍ

El agro en la conversación de los jóvenes: se pone en marcha el Desafío COMAG 2025

El agro en la conversación de los jóvenes: se pone en marcha el Desafío COMAG 2025

El certamen está dirigido a estudiantes, ateneos y grupos rurales de jóvenes interesados en la comunicación agropecuaria. El reconocimiento a los ganadores se hará durante el 4° Foro de Comunicación Agropecuaria, el 20 de agosto en Villa María.
“El agro en la conversación de los jóvenes” es el lema elegido para el Desafío COMAG 2025, promovido por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) como parte de su agenda anual de actividades, en el marco del Cuarto Foro de Comunicación Agropecuaria, que se llevará a cabo el próximo 20 de agosto en la ciudad de Villa María.

El Desafío COMAG consiste en la presentación de una pieza de comunicación, con el foco de relacionar a diferentes públicos que interactúan con el campo. Tiene como impulsores al Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA), formado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios y las Facultades de Ciencias Agropecuarias (FCA) y de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En esta ocasión se suma en esta iniciativa de vinculación el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCS – UNVM).

Entrega de contenidos hasta el 8 de agosto
Los resultados se presentarán en el 4º Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba (COMAG 2025) el miércoles 20 de agosto de 2025 en el auditorio de la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba).
Se estableció el 8 de agosto de 2025 como fecha límite para la presentación de los trabajos para su evaluación por un jurado designado por los organizadores.
Igual que en las ediciones anteriores, el desafío para los jóvenes consiste en presentar –de manera individual o en grupos– piezas o contenidos al estilo de la comunicación moderna basada en textos, videos, formatos para redes sociales, entre otros.
Como ejes temáticos, este año los participantes podrán elegir entre los siguientes: Sistema agrobioindustrial, medio ambiente y sostenibilidad; campo, arraigo y desarrollo local; empleabilidad en el sistema agrobioindustrial. También se pueden abordar temas relacionados con innovación y tecnología aplicada en los sectores productivos; producción local de alimentos hacia el mercado global; cambios de tendencias y preferencias de los consumidores; formación y capacitación de los jóvenes para el agro del futuro.

Formato de los trabajos
En la presentación de contenidos de comunicación, los participantes podrán utilizar piezas o formatos narrativos que consideren más adecuados, a saber: artículos periodísticos (entre 1.500 y 2.000 palabras, sin incluir título y bajada; textos de divulgación (entre 2.500 y 3.000 palabras).
Videos, con una duración máxima de 5 minutos. Instagram: secuencia de tres reels de 90 segundos cada uno. TikTok: secuencia de 4 videos de 30 segundos cada uno. Podcast: tendrán una duración máxima de 5 minutos. Blog con contenidos relativos a las temáticas del certamen.

BASES Y CONDICIONES del Desafío COMAG 2025

Inscripción y presentación de trabajos al Desafío COMAG 2025

50 Becas de Google Cloud en Córdoba con Campus Norte y CIPAG

50 Becas de Google Cloud en Córdoba con Campus Norte y CIPAG

Campus Norte, en colaboración con el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG), lanza una iniciativa para impulsar el desarrollo de habilidades digitales en la región. Gracias a este acuerdo, se otorgarán 50 becas gratuitas para acceder a los cursos oficiales de Google Cloud Learning.

¿Qué son los cursos de Google Cloud?

Los cursos de Google Cloud Learning ofrecen formación profesional en tecnologías de computación en la nube, datos, inteligencia artificial y herramientas colaborativas de Google. Están diseñados por expertos y reconocidos internacionalmente por su calidad y enfoque práctico.

Acceder a una de estas becas te permitirá:

Ingresar de forma gratuita a la plataforma oficial de Google Cloud Skills Boost.

Realizar cursos certificados por Google y Campus Norte UNC.

Aprender a tu ritmo, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Acceder a contenidos actualizados, diseñados según las demandas del mercado laboral actual.

Las becas están dirigidas a:

Estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario.

Profesionales que quieran actualizar sus competencias digitales.

Personas en búsqueda de empleo o reconversión laboral.

Emprendedores y trabajadores independientes que deseen mejorar su perfil tecnológico.

El CIPAG repudia el destrato del presidente de INTA a dos periodistas

El CIPAG repudia el destrato del presidente de INTA a dos periodistas

El Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba -CIPAG- expresa su más enérgico repudio al destrato sufrido por dos colegas por parte del presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA-, Nicolás Bronzovich, durante la jornada de ayer en el marco del Simposio Fertilidad 2025, llevado a cabo en la ciudad de Rosario.
El hecho ocurrió mientras dos periodistas agropecuarios -uno de ellos socio de nuestra entidad-, realizaban una nota periodística en ejercicio pleno de su labor profesional, cuando el presidente del INTA incurrió en un accionar inapropiado, con expresiones y actitudes que reflejaron un claro desprecio hacia el trabajo de la prensa.
Este tipo de comportamiento resulta inaceptable, especialmente viniendo de una autoridad de un organismo público nacional, que debe garantizar el acceso a la información y el respeto por la libertad de prensa. La descalificación o el maltrato a trabajadores de prensa no sólo vulnera derechos fundamentales, sino que atenta contra los principios democráticos y la convivencia institucional.
En este contexto, acompañamos la preocupación expresada recientemente por el Foro de Periodismo Argentino -FOPEA-, que viene alertando sobre el aumento de hechos que ponen en riesgo la libertad de prensa en nuestro país. El destrato hacia los periodistas agropecuarios se inscribe en una cadena de situaciones que no pueden ser naturalizadas, ni ignoradas.
Consideramos que, además de merecer una rectificación y disculpa pública, este tipo de hechos no puede repetirse, por lo que hacemos un llamado de atención a todas las autoridades del gobierno nacional, del INTA y de otros organismos públicos, a actuar con respeto, transparencia y responsabilidad frente a los medios de comunicación.
Desde nuestro lugar, reafirmamos nuestro compromiso con la libertad de prensa, la dignidad profesional de periodistas agropecuarios y el derecho de la ciudadanía a estar informada.

Noticia completa Cadena 3