Campus Norte, en colaboración con el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG), lanza una iniciativa para impulsar el desarrollo de habilidades digitales en la región. Gracias a este acuerdo, se otorgarán 50 becas gratuitas para acceder a los cursos oficiales de Google Cloud Learning.
¿Qué son los cursos de Google Cloud?
Los cursos de Google Cloud Learning ofrecen formación profesional en tecnologías de computación en la nube, datos, inteligencia artificial y herramientas colaborativas de Google. Están diseñados por expertos y reconocidos internacionalmente por su calidad y enfoque práctico.
Acceder a una de estas becas te permitirá:
Ingresar de forma gratuita a la plataforma oficial de Google Cloud Skills Boost.
Realizar cursos certificados por Google y Campus Norte UNC.
Aprender a tu ritmo, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Acceder a contenidos actualizados, diseñados según las demandas del mercado laboral actual.
Las becas están dirigidas a:
Estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario.
Profesionales que quieran actualizar sus competencias digitales.
Personas en búsqueda de empleo o reconversión laboral.
Emprendedores y trabajadores independientes que deseen mejorar su perfil tecnológico.
El Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba -CIPAG- expresa su más enérgico repudio al destrato sufrido por dos colegas por parte del presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA-, Nicolás Bronzovich, durante la jornada de ayer en el marco del Simposio Fertilidad 2025, llevado a cabo en la ciudad de Rosario. El hecho ocurrió mientras dos periodistas agropecuarios -uno de ellos socio de nuestra entidad-, realizaban una nota periodística en ejercicio pleno de su labor profesional, cuando el presidente del INTA incurrió en un accionar inapropiado, con expresiones y actitudes que reflejaron un claro desprecio hacia el trabajo de la prensa. Este tipo de comportamiento resulta inaceptable, especialmente viniendo de una autoridad de un organismo público nacional, que debe garantizar el acceso a la información y el respeto por la libertad de prensa. La descalificación o el maltrato a trabajadores de prensa no sólo vulnera derechos fundamentales, sino que atenta contra los principios democráticos y la convivencia institucional. En este contexto, acompañamos la preocupación expresada recientemente por el Foro de Periodismo Argentino -FOPEA-, que viene alertando sobre el aumento de hechos que ponen en riesgo la libertad de prensa en nuestro país. El destrato hacia los periodistas agropecuarios se inscribe en una cadena de situaciones que no pueden ser naturalizadas, ni ignoradas. Consideramos que, además de merecer una rectificación y disculpa pública, este tipo de hechos no puede repetirse, por lo que hacemos un llamado de atención a todas las autoridades del gobierno nacional, del INTA y de otros organismos públicos, a actuar con respeto, transparencia y responsabilidad frente a los medios de comunicación. Desde nuestro lugar, reafirmamos nuestro compromiso con la libertad de prensa, la dignidad profesional de periodistas agropecuarios y el derecho de la ciudadanía a estar informada.
En representación del periodismo agropecuario de la provincia, CIPAG, con la presencia de Felipe Agusti, formó parte de la comitiva que este jueves 6 de febrero fue recibida en la Casa Rosada por el secretario de Comunicación y Medios de la Nación, Manuel Adorni, y el subsecretario de Medios, Javier Lanari.El encuentro también contó con la participación de Abopa, representada por Gerardo Gallo Candolo; Periodistas Agroalimentarios (CABA), con Gabriel Quáizel; y AdepayNOA y Círculo Thay (Misiones), representadas por Juan Yardin. La reunión tuvo como eje la presentación de nuestras instituciones y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la información calificada del sector agropecuario.
Desde CIPAG destacamos la importancia de esta reunión como un primer paso clave en la construcción de un vínculo más directo y fluido con el Gobierno Nacional. La problemática del acceso a la información, especialmente para periodistas autogestionados y aquellos que trabajan lejos de los centros de decisión, afecta directamente la calidad del trabajo periodístico y la transparencia del sector. En este sentido, logramos visibilizar esta situación ante las máximas autoridades de comunicación del país.
Como resultado del encuentro, Adorni y Lanari se comprometieron a trasladar nuestras inquietudes a los voceros de las distintas dependencias del Gobierno y a gestionar mejoras en el acceso a la información ante el Ministerio de Economía, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Secretaría de Coordinación de Producción.Para CIPAG, este acercamiento representa una oportunidad para seguir defendiendo los intereses de nuestros socios y garantizar que el periodismo agropecuario en Córdoba cuente con las herramientas necesarias para informar con precisión y profundidad.
Seguimos comprometidos con impulsar la comunicación agropecuaria en la provincia y el país, promoviendo un sector mejor informado y con mayor acceso a los datos clave para su desarrollo.
El pasado 23 de noviembre la Comisión Directiva del Círculo de Periodistas y Comunicadors Agropecuarios de Córdoba se reunió en Villa María para cerrar el año y proyectar el plan de acción 2025.
Entre otros temas, se definió el valor de la cuota societaria para 2025, se hizo un informe sobre la situación contable de 2024, se definió la nueva sede y modalidad para la jornada de actualización técnica COMAG 2025 y se evaluaron nuevas propuestas, entre ellas, las de reconocimientos a colegas, de vinculación institucional , beneficios para los socios y un modelo de gestión operativa y directiva para optimizar las tareas de conducción de la organización.
Entre los socios presentes, estuvieron: Bettini Ivan, Mancini Adrián, Merino Fernando, Aldasoro Cristián, Iachetta José, Correa Pablo, Tinari Germán, Gross German, Agusti Felipe, Martinazzo Nicolás y Cáceres Damián.
Estudiantes de diferentes provincias el sábado 2 de noviembre asistieron al último módulo de la primer Diplomatura universitaria en comunicación agropecuaria de Córdoba. Desde la organización ya piensan en una segunda cohorte para 2025.
El Instituto de Comunicación Agropecuaria dictó este fin de semana el último módulo del tramo formativo con carácter de diplomatura universitaria que tuvo como propósito brindar competencias para lograr una comunicación estratégica eficiente para las organizaciones y proyectos del sector agroindustrial.
Más de 40 estudiantes asistieron en formato híbrido (presencial y virtual sincrónico) a lo que fueron las últimas dos clases de la diplomatura universitaria promovida por el Instituto de Comunicación Agropecuaria, organismo integrado por el Círculo de periodistas agropecuarios de la provincia de Córdoba (CIPAG) y las facultados de Comunicación (FCC) y Agronomía (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba.
Entre los diplomados se encontraron estudiantes universitarios de comunicación, agronomía y zootecnia con intereses específicos en la comunicación del agro, dirigentes rurales de organizaciones gremiales, periodistas especializados en agro y público en general. Cada uno de ellos accedió a herramientas, de la mano de un equipo docente muy calificado por su experiencia y formación, para diseñar un plan de comunicación estratégico orientado al logro de los objetivos organizacionales y del sector.
“Una propuesta de valor diferente” Así lo definió el Vice Decano de la facultad de Agronomía Dr. Ariel Rampoldi, al referirse al trabajo de articulación público privada para lograr esta instancia de formación universitaria. “Estamos muy orgullosos de haber terminado esta primera edición de la diplomatura porque requirió un enorme trabajo de coordinación entre ambas casas de estudios y el CIPAG”. Rampoldi también agradeció al equipo académico de la FCA integrado por Patricia Gil y Pablo Mansilla.
Por su parte, Iván Bettini y Adrián Mancini, actuales presidente y secretario, respectivamente, de la entidad que nuclea a los periodista y comunicadores agro de Córdoba, apuntaron al desafío que tienen los medios y las organizaciones para formarse con herramientas como las dictadas en la Diplomatura. “Con esta instancia de formación estamos cumpliendo gran parte de nuestro propósito como organización” añadieron.
En tanto, María José Bustos, actual directora del Instituto de Comunicación institucional (ICI) de la FCC y directora académica de la Diplomatura sostuvo, al cierre del último módulo que, están pensando en instancias que le den continuidad a lo aprehendido durante el cursado y adelantó que, tras la evaluación necesaria, seguramente se programará una segunda cohorte para 2025.