¡Participa en el Desafío COMAG 2025: El agro en la conversación de los jóvenes

El Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA), junto con el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) y las Facultades de Ciencias Agropecuarias (FCA) y de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se complace en anunciar la convocatoria para la tercera edición del Desafío COMAG.

Fecha de Apertura de Inscripción: 1 de julio de 2025
Cierre de Inscripción y Presentación de Trabajos: 8 de agosto
Difusión de Ganadores y Entrega de Reconocimientos: 20 de agosto de 2025, durante el COMAG 2025.

¿Qué es el Desafío COMAG?

El Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA) promueve, desde el año 2023, este certamen anual para visibilizar y sensibilizar a los jóvenes, en primera instancia, y a la sociedad en general, sobre la importancia del complejo agrobioindustrial, su relación con los consumidores y el devenir histórico de los países en relación a la producción de alimentos,, su industrai erivada y todo el econsistema social y económico que ello implica.

El certamen, de carácter competitivo, está orientado a la participación de estudiantes de las facultades de Comunicación y Ciencias Agropecuarias, ateneos y grupos juveniles de instituciones ligadas al campo y estudiantes de nivel medio.

El IdeCA es una institución educativa formada por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Facultad de Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.

El Desafío COMAG consiste en la presentación de una pieza de comunicación, con el foco de relacionar a diferentes públicos que interactúan con el campo. Tiene como impulsores al Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA), formado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios y las Facultades de Ciencias Agropecuarias (FCA) y de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En esta ocasión se suma en esta iniciativa de vinculación el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCS – UNVM).

Temáticas para investigar

Z

Sistema agrobioindustrial

Z

Medio ambiente y sostenibilidad

Z

Campo, arraigo y desarrollo local

Z

Empleabilidad en el sistema agrobioindustrial

Destinatarios

Estudiantes universitarios

Estudiantes de las Facultades de Ciencias Agropecuarias y Comunicación.

Jóvenes productores

Integrantes de ateneos y grupos juveniles de instituciones ligadas al complejo agrobioindustrial.

Estudiantes secundarios

Estudiantes de nivel medio del último año con orientación en comunicación o agronomía.

Estatuilla Desafío Comag