DÍA DEL PERIODISTA 2021: Un anuncio especial para la comunicación agropecuaria

DÍA DEL PERIODISTA 2021: Un anuncio especial para la comunicación agropecuaria

La comisión directiva del círculo de periodistas agropecuarios de Córdoba (CIPAG), saluda en el día del periodista a los y las colegas trabajadores de prensa que ejercen el digno oficio de comunicar en libertad, sobre todo, en un contexto de crisis como el que estamos atravesando. En especial, a quienes ejercen el periodismo  agropecuario en la provincia que, con mucho trabajo y dedicación, han consolidado esta joven institución en pos de jerarquizar la profesión.

Este año además, la conmemoración coincide con el orgullo del CIPAG por el avance en la concreción de un anhelo de muchos años para la actividad de la comunicación agropecuaria de todo el país: formar un espacio específico orientado a la capacitación del sector.

En el marco del día del periodista, el CIPAG se encuentra trabajando junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Facultad de Ciencias de la Comunicación, ambas unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba, en un proyecto de vinculación para la creación de la Escuela de Comunicación Agropecuaria. La misma tiene por objeto aportar soluciones específicas y macro desde el punto de vista académico a una problemática que atraviesa transversalmente a todo el sector agroalimentario argentino.

La propuesta de formación no solo estará orientada a periodistas del sector, sino que contará con instancia de pregrado, grado y posgrado donde podrán participar periodistas de otras especialidades y personas e instituciones en general interesadas en temáticas vinculadas al agro y la comunicación.

“Estamos muy contentos de que las diferentes instancias de vinculación institucional vayan dando sus frutos. Estamos avanzando para que este proyecto muy pronto se convierta en una instancia de referencia nacional en la formación de cuadros capacitados para abordar las problemáticas de comunicación que arrastra el agro desde hace muchos años” señaló Iván Bettini, actual presidente del CIPAG. Y agregó: “El Compromiso institucional y orgánico hará que muy pronto podamos sentirnos orgullosos del periodismo agropecuario de la provincia”.

La Escuela de Comunicación Agropecuaria tendrá sede institucional en la facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, entidad que hoy preside el Decano Marcelo Conrero. A su vez, el aporte en materia de comunicación estará a cargo de la facultad de Comunicación de la UNC,. a cargo de la Decana Mariela Parisi.

 

Acerca del CIPAG

El Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 2020, que agrupa a periodistas  especializados en materia agropecuaria y agroalimentaria de la provincia de Córdoba inscripta en IPJ bajo Resolución 233/C20. EL CIPAG nuclea a más de 40 socios activos, todos ellos profesionales de la comunicación vinculada a los agroalimentos y agroindustria. En el círculo están representados los principales medios de comunicación y periodistas del territorio provincial. Más información en www.cipag.com.ar

 

 

COMISIÓN DIRECTIVA

Presidente: Iván Bettini

Vice Pte. Primero: Germán Tinari

Vice Pte. Segundo: Ricardo Agusti

Secretario: Adrián Mancini

Pro Secretario: Germán Gross

Tesorero: Fernando Merino

Pro tesorero: Cristián Aldasoro

Vocales: Natalia Gramaglia, José Iachetta, Alejandro Rollán, Fabio Re, Carlos Llanes, Felipe Agusti, Carlos Petroli, Gustavo Mathieu, Adalberto Bertotti y Mauro Bianco.

Revisor de Cuentas: Juan Carlos Vaca

Revisor de Cuentas Suplente: Andreas Gross.

 

 

DÍA DEL PERIODISTA 2021: Organizaciones y periodistas conversamos sobre la agenda pública

DÍA DEL PERIODISTA 2021: Organizaciones y periodistas conversamos sobre la agenda pública

En ocasión del Día del Periodista, el CIRCOM con el apoyo de la Universidad Austral, invitan a un conversatorio sobre el compromiso compartido en las formas de construcción de los temas de interés de la agenda pública.

El evento contará con la participación del Dr. Juan Iramain y el Dr. Damián Fernández Pedemonte.

La invitación es exclusiva y gratuita para periodistas, socias y socios Circom

✅ 7 de junio a las 9h.

👉🏼 La inscripción se realizará a través de Eventbrite. Inscribite aquí: https://bit.ly/3yVUpk2

 

Día de Internet

Día de Internet

El “Día de Internet” también conocido como “Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información” se celebra todos los años a nivel mundial el día 17 de mayo para promover la importancia de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), del acortamiento de la brecha digital y de diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información. 

Impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet en conjunto con otras asociaciones,  se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la designación del 17 de mayo dedicado a las Telecomunicaciones, como el “Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información” para celebrarlo globalmente.

A raíz de este pedido, la Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una Resolución a través de la cual se proclama el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años. Así es que durante este día, cada año, distintas organizaciones de todo el mundo realizan gran cantidad de eventos presenciales y virtuales para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información y difundir las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías a las sociedades y economías, y las diferentes formas de reducir la brecha digital.

En nuestro país el “Día de Internet” se celebró por primera vez en Mayo de 2007 a iniciativa de la Asociación Argentina de Usuarios de Internet. Este año se cumplen 10 Años del #díadeinternetarg y se realizarán diversos eventos en todo el país. 

Esta celebración nos permite abrir el debate respecto a cuestiones fundamentales en torno a la Gobernanza de Internet y ofrece la posibilidad de profundizar en el modelo multistakeholder basado en el principio de cooperación y colaboración de las múltiples partes interesadas de Internet en todo el mundo.

Fuente: nic.ar

¿Cómo usamos internet en el último año?  

Telecom Argentina nos comparte estos datos sobre la performance en consumo de tráfico en sus redes (Marzo 2020 – 2021) de las principales aplicaciones: 

– Streaming de video
– Streaming social   
– Redes sociales  
– Mensajería  
– Reuniones virtuales  
– Gaming  
– Nube  

 

 

Informe FADA: Pan, leche, carne ¿Qué pasa con los precios?

Informe FADA: Pan, leche, carne ¿Qué pasa con los precios?

El precio del pan se multiplica por siete, desde que sale el trigo del campo hasta nuestra mesa.  En el pan $29 son impuestos, en la leche $18 y en la carne la carga es de $149.

FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), dio a conocer su último estudio semestral de “Composición de Precios”, de pan, leche y carne.

Los últimos datos arrojan que, el precio del pan se multiplica por siete desde que sale como trigo del campo, hasta el pan de nuestra mesa. De $135, precio promedio de un kilo de pan, $29 pesos son impuestos. La carga impositiva es mayor que lo que sale producir el trigo y hacer la harina para ese kilo de pan.

En el caso de la leche el precio se triplica desde que sale del tambo, pasa por la industria, el comercio y llega a nuestro desayuno. De $67 de precio promedio de un litro de leche, $18 corresponde al peso impositivo.

La carne es el producto más afectado por la “mochila” de los impuestos, de $531 de precio promedio por kilo, $149 son impuestos.

“Algo llamativo de este estudio es que demuestra la alta carga tributaria que tienen alimentos que son básicos, como el pan, la carne o la leche. En promedio, 1 de cada 4 pesos que pagamos por estos productos, son impuestos que se acumulan a lo largo de la cadena. En el caso del pan, pesan más los impuestos, que la propia harina”, destaca David Miazzo, economista jefe de FADA.

Descargar informe completo: bit.ly/33AG9Ph

 

 

La Comisión Directiva ratificó el Plan Estratégico 2021-2022

La Comisión Directiva ratificó el Plan Estratégico 2021-2022

La CD del CIPAG se reunió este viernes de manera virtual, para continuar con el tratamiento de algunos temas pendientes.

Semanas atrás habíamos hecho un diagnóstico FODA que se puso a consideración en esta oportunidad. También se informó del avance en conversaciones con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba (CIAPC) y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), con la intención de realizar actividades conjuntas. Además, se decidió la contratación de una persona para el mantenimiento de redes sociales.

Lentamente pero a paso firme seguimos caminando. Contamos con la colaboración de todos los miembros del Círculo que así lo deseen. Son bienvenidas las contribuciones.

Los socios interesados en hacer llegar sus inquietudes y sugerencias, pueden escribir a: CIPAGCORDOBA@gmail.com